El matrimonio igualitario ha sido, a lo largo de la historia, un punto de inflexión en la lucha por la igualdad. Sin embargo, la respuesta de los sistemas internacionales de derechos humanos ha sido dispareja: mientras algunos tribunales han mantenido posturas conservadoras, otros han redefinido los estándares de protección.
En este capítulo de la obra «Sí, acepto» (Palestra Editores, 2023), los especialistas Lucía Belocchio y el profesor Lautaro Furfaro analizan comparativamente la regulación del matrimonio igualitario en los sistemas universal, europeo e interamericano de derechos humanos. Desde las primeras negativas del Comité de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hasta el innovador pronunciamiento de la Corte Interamericana en la Opinión Consultiva OC-24/17, los autores trazan la evolución de un debate que ha transformado el concepto de igualdad y no discriminación.
Más que un recorrido por la jurisprudencia clave, este texto plantea interrogantes fundamentales: ¿puede la interpretación de un tratado mantenerse estática en un mundo en constante cambio? ¿Cómo inciden los principios pro homine y de dignidad humana en la evolución del derecho?
A continuación, compartimos este capítulo que invita a la reflexión y al debate sobre el futuro del matrimonio igualitario en el derecho internacional.
Resulta importante conocer este análisis comparativo para comprender la evolución del tratamiento jurisprudencial sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en los diversos sistemas de protección de derechos humanos.
¡Gracias por compartir, Palestra!