Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

El derecho no solo es una herramienta de regulación social, sino también un reflejo de las transformaciones que atraviesa la sociedad. En Palestra Editores, reconocemos la importancia de visibilizar a quienes han contribuido al desarrollo del pensamiento jurídico y, a lo largo de la historia, han enfrentado barreras para hacerse escuchar.

El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances alcanzados, pero también sobre los desafíos pendientes en la construcción de un sistema jurídico más inclusivo. La participación de las mujeres en el derecho ha sido clave para la defensa de los derechos fundamentales, la formulación de políticas públicas y el fortalecimiento del acceso a la justicia.

En esta edición especial, destacamos el trabajo de juristas, académicas y pensadoras que han dejado huella en la evolución del derecho, aportando nuevas perspectivas y consolidando su papel en la transformación de nuestra disciplina.

Los invitamos a leer esta edición y a seguir enriqueciendo el diálogo académico que impulsa un derecho más equitativo y representativo.

El equipo de Palestra Editores

RIMANAKUY PALESTRA. Diálogos abiertos

Mujeres y derechos. Entrevista a Dra, Jenny Vento

El rol de la mujer en la gestión pública y la formulación de políticas con enfoque en derechos humanos ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años. Sin embargo, persisten desafíos en la incorporación efectiva de la perspectiva de género en la toma de decisiones y en la articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

En esta edición especial de Rimanakuy, conversamos con la Dra. Jenny Vento Curi, abogada especializada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, empresas y derechos humanos, sostenibilidad y regulación. Su experiencia abarca el sector público, organismos internacionales y el sector privado, con roles clave en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Además, ha liderado estrategias de debida diligencia y sostenibilidad en el sector empresarial.

En esta entrevista, la Dra. Vento analiza los desafíos de la regulación en materia de derechos humanos, el impacto de la debida diligencia en empresas y el rol fundamental de las mujeres en estos procesos.

PALESTRA COMPARTE | MUJERES EN LA PALESTRA

A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la transformación del derecho, desde la academia y la argumentación jurídica hasta la consolidación de los derechos fundamentales. Sus contribuciones han desafiado paradigmas, enriqueciendo la comprensión de la norma, la justicia y su aplicación en la sociedad.

En esta edición especial, destacamos a juristas, académicas y pensadoras que han dejado huella en diversas áreas del derecho. A través de su trabajo, han aportado nuevas perspectivas a la filosofía del derecho, la argumentación jurídica, la epistemología, el constitucionalismo y los estudios de género, entre otros campos.

Desde distintos espacios y disciplinas, cada una de ellas ha contribuido a una visión más inclusiva del derecho, fortaleciendo su estudio y su impacto en la sociedad. Su legado no solo se refleja en su producción académica, sino también en su labor como docentes, investigadoras y promotoras del pensamiento jurídico crítico.

Esta es una oportunidad para conocer y reconocer el trabajo de mujeres que han marcado la diferencia en el derecho y han abierto camino a las nuevas generaciones.

BAJO LA LUPA JURÍDICA | Comentarios al libro «Anarquía virtual» de Alexandra Espinoza Montero. Por Rául Solorzano Solorzano, profesor de Derecho de la PUCP

El desarrollo de Internet y la expansión de las plataformas de streaming han revolucionado la creación y distribución de obras audiovisuales. Sin embargo, estos cambios también han planteado importantes desafíos para la protección de los derechos de autor, generando un debate sobre la capacidad de las normativas tradicionales para regular el entorno digital.

En Anarquía Virtual, Alexandra Espinoza analiza esta problemática y propone estrategias para equilibrar la protección de los creadores con la libertad de los usuarios. El profesor Raúl Solórzano Solórzano, especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, examina la obra y resalta sus principales aportes. Como docente y asesor de la investigación que dio origen al libro, Solórzano revisa las propuestas de Espinoza, incluyendo el uso de licencias Creative Commons, la reinterpretación de los límites al derecho de autor y la implementación de mecanismos administrativos para la resolución de controversias.

Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender el impacto del entorno digital en la regulación de los derechos de autor y explorar alternativas para su fortalecimiento en el ámbito jurídico.