
Por Raúl Roy Solórzano Solórzano
Profesor a tiempo completo en la PUCP. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia PUCP. Jefe de la Oficina Académica de Aseguramiento de la Calidad en la Facultad de Derecho PUCP.
La presente obra de la señorita Alexandra Espinoza Montero, titulada “Anarquía virtual: derechos de autor en Internet y regulación en la era de las plataformas de streaming”, tiene como origen la tesis que elaboró para obtener el título de abogada de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha investigación fue sustentada el 8 de noviembre de 2023, obteniendo aprobación por unanimidad con la mención de sobresaliente. Como docente asesor en el desarrollo de la tesis, me complace que se haya publicado por Palestra Editores, lo cual propiciará su difusión y discusión.
Como el lector advertirá, la señorita Espinoza sostiene como hipótesis que es posible proteger de forma más adecuada los derechos patrimoniales de obras audiovisuales publicadas en Internet a través de tres modalidades:
- El uso previo de licencias Creative Commons.
- La interpretación amplia de los límites y excepciones a los derechos patrimoniales señalados en la Ley sobre el Derecho de Autor (Decreto Legislativo N.° 822).
- La implementación de un sistema de resolución de controversias en la vía administrativa.

Tomando lo anterior como base, la autora ha dividido su investigación en tres capítulos. En el primero se analiza la aparición de Internet y su impacto en las normas sobre derecho de autor, con énfasis en la reinterpretación de los derechos patrimoniales, límites y aparición de plataformas streaming. En el segundo capítulo se revisan los mecanismos de tutela de derechos patrimoniales de autor en Internet, incluyendo las licencias Creative Commons, la regla de los tres pasos en cuanto a límites y excepciones de derechos patrimoniales, así como los sistemas de protección ex post. Finalmente, en el tercer capítulo, la autora desarrolla con amplitud la propuesta que se deriva de la hipótesis principal, pues explica cómo sería factible licenciar una obra audiovisual con antelación a su publicación en una plataforma streaming vía licencias Creative Commons. También analiza la propuesta de particular interpretación de la regla de los tres pasos en Internet en base a ciertos criterios, y compara los sistemas de solución de controversias y de delimitación de responsabilidad de quienes cometen infracciones vinculadas a obras audiovisuales en Internet.
Considero que estamos ante una obra rigurosamente elaborada, lo cual constituye un reflejo de la dedicación de su autora. Sin duda, su revisión será muy provechosa para estudiantes y profesionales del derecho, así como para toda persona interesada en el actual debate jurídico sobre los derechos de autor en Internet.
Lima, 6 de marzo de 2025
Raúl Roy Solórzano Solórzano
Profesor Asociado
Departamento Académico de Derecho
Pontificia Universidad Católica del Perú