Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

Una mirada a la colección «Serie Derecho para la Empresa»

Producto de una colaboración entre Palestra Editores y Stucchi Abogados, la Serie Derecho para la Empresa se propone contribuir a la investigación, el debate y la difusión de los fundamentos jurídicos que sustentan la actividad empresarial en un Estado constitucional de derecho. Cada uno de sus volúmenes aborda instituciones clave que garantizan, condicionan o limitan el ejercicio de la libertad económica, ofreciendo un enfoque sistemático y reflexivo orientado a la práctica jurídica y a la mejora del entorno regulatorio.

Esta iniciativa editorial busca fortalecer una comprensión integral del Derecho empresarial en clave de cumplimiento normativo responsable, promoviendo a la vez la calidad legislativa y regulatoria y el perfeccionamiento de la actividad resolutiva de las autoridades administrativas, judiciales y constitucionales. Desde la libertad de empresa hasta las sanciones administrativas y los fundamentos societarios, la serie ofrece al lector un panorama riguroso y actualizado sobre los principios que articulan la relación entre el Derecho, la empresa y el mercado contemporáneo.

LIBERTAD DE EMPRESA

Autor: Pierino Stucchi

Este primer volumen de la Serie Derecho para la Empresa desarrolla el contenido esencial de la libertad de empresacomo pilar del régimen económico constitucional y derecho fundamental estrechamente vinculado con la propiedad y la libertad contractual. A partir de su reconocimiento en el ámbito internacional —por la Convención Americana de Derechos Humanos, los tratados bilaterales de inversión y los acuerdos comerciales— y nacional —por la Constitución y la jurisprudencia peruana—, el autor examina su protección frente a las injerencias estatales y sus límites legítimos. 

Con base en su tesis postdoctoral en la Universidad de Bolonia, Pierino Stucchi sostiene que una mayor libertad empresarial fortalece la dignidad humana y la solidaridad social, al promover la inversión, la generación de empleo, la innovación y el financiamiento de actividades públicas. La obra también aborda la relación entre empresa y sociedad, incorporando reflexiones sobre la responsabilidad social voluntaria, los criterios ESG y las sociedades BIC, en un marco de seguridad jurídica y desarrollo sostenible.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Autor: José Antonio Tirado

Este segundo volumen examina las bases conceptuales del derecho administrativo sancionador, uno de los ámbitos más complejos y determinantes del Derecho público contemporáneo. A partir del desarrollo normativo iniciado con la Ley del Procedimiento Administrativo General, el autor ofrece un análisis sistemático de los principios que sustentan la potestad sancionadora de la Administración, sus límites constitucionales y su función en la protección de los bienes jurídicos de interés general. 

La obra aborda temas esenciales como la distinción entre sanción, reposición e indemnización; la tipificación reglamentaria de infracciones; la motivación de los actos de incoación; la imparcialidad y la proporcionalidad en el ejercicio sancionador, así como los efectos de la caducidad del procedimiento. Con una mirada crítica y práctica, José Tirado propone criterios para lograr una aplicación coherente del derecho administrativo sancionador, orientada a la defensa de los derechos de las personas y a la garantía de una actuación estatal razonable y justa.

FUNDAMENTOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Autor: Samuel Véliz Ortíz

La sociedad anónima constituye una de las creaciones jurídicas más decisivas en la historia del Derecho y de la economía. Concebida para organizar la empresa, atraer inversiones y distribuir riesgos, ha demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los cambios tecnológicos, económicos y normativos. En esta obra, Samuel Véliz Ortíz examina los fundamentos que sostienen su vigencia, explorando su funcionalidad, los derechos de los accionistas, la estructura de sus órganos y los deberes fiduciarios de los administradores.

Con un enfoque que combina teoría jurídica, análisis económico del Derecho y perspectiva histórica, el autor sostiene que la verdadera innovación empresarial no reside en alejarse de los principios originales, sino en reafirmarlos ante los desafíos de la globalización, la digitalización y la creciente responsabilidad social. Una reflexión profunda sobre la esencia y proyección contemporánea de la sociedad anónima como pilar del Derecho corporativo moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *