Régimen jurídico del daño ambiental (2da. Edición actualizada)

El precio original era: S/ 60.El precio actual es: S/ 50.

EN PROMOCIÓN

Régimen jurídico del daño ambiental (2da. Edición actualizada)

El precio original era: S/ 60.El precio actual es: S/ 50.

Prevención, reparación y gestión de riesgos

Prólogo de José Esteve Pardo

Autor: Percy Grandez Barrón (Perú)
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 164
Año: 2025
Edición: Segunda

Comenzar a leer

Libro en preventa. Disponible desde el 03 de noviembre.

En la actualidad, dos de los grandes retos que afronta el Derecho ambiental son la prevención oportuna y la reparación efectiva de los daños ambientales. En esta obra no solo se abordan ambas problemáticas, sino que, además, se ofrecen herramientas legales y recomendaciones para afrontarlas de manera eficaz.

El libro se compone de tres capítulos. El primero detalla las técnicas jurídicas que existen para autorizar y gestionar los riesgos ambientales, así como para prevenir y reparar los daños provocados en el ambiente y en el patrimonio y salud de las personas. El segundo desarrolla a profundidad el régimen jurídico del daño ambiental y explica los principios jurídicos que orientan, de manera integral, el régimen de responsabilidad por daño ambiental. El último capítulo explica las formas de reparación del daño ambiental en las vías civil, penal y administrativa, y plantea recomendaciones para prevenir daños ambientales, así como para asegurar que los daños, si ocurriesen, sean oportuna y efectivamente reparados en cada una de estas vías jurídicas.

Escrito con un lenguaje sencillo, este libro trasciende el ámbito legal especializado, y se dirige a todo ciudadano interesado en conocer y mejorar la situación ambiental de su comunidad.

NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
José Esteve Pardo
NOTA A LA PRIMERA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
EL RIESGO AMBIENTAL
1. Las decisiones jurídicas en escenarios de incertidumbre científica
1.1. La gestión de la incertidumbre
1.2. Las respuestas del Derecho frente a la incertidumbre científica
2. El Derecho ambiental como un Derecho de regulación y gestión de riesgos
2.1. La valoración y determinación del riesgo ambiental
2.1.1. La valoración del riesgo ambiental
2.1.2. La determinación del riesgo ambiental
2.2. La prevención y gestión del riesgo ambiental
2.2.1. El cumplimiento de las obligaciones ambientales
2.2.2. La autorregulación
2.2.2.1. La autorregulación voluntaria
i. Compliance ambiental
ii. Auditorías ambientales
2.2.2.2. La autorregulación regulada
2.2.2.3. La autorregulación inducida. El caso de los incentivos ambientales
2.2.3. Fiscalización ambiental con enfoque de prevención y gestión de riesgos
2.2.3.1. Las supervisiones orientativas
2.2.3.2. Las medidas administrativas orientadas a evitar daños ambientales
2.3. Responsabilidad administrativa y penal por la inadecuada gestión del riesgo ambiental

Capítulo II
EL DAÑO AMBIENTAL
1. Concepto y clasificación del daño ambiental
2. La responsabilidad por daño ambiental
3. Principios que orientan el régimen de responsabilidad por daño ambiental
3.1. Principio precautorio
3.2. Principio de prevención del daño ambiental
3.3. Principio de corrección o reparación del daño ambiental in natura e in situ

Capítulo III
VÍAS LEGALES PARA CONSEGUIR LA REPARACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL
1. La reparación del daño ambiental en la vía civil
1.1. La acción negatoria
1.2. La responsabilidad civil extracontractual
1.2.1. La responsabilidad objetiva y subjetiva
1.2.2. La relación de causalidad entre el hecho y el daño ambiental
1.2.3. Legitimación: intereses individuales, colectivos y difusos
1.2.4. Sobre la efectividad del Derecho civil para conseguir la reparación del daño ambiental
2. La reparación del daño ambiental en la vía penal
2.1. El delito ambiental
2.2. La responsabilidad civil derivada del delito
2.3. La reparación del daño ambiental como una atenuante para la reducción de la pena
2.4. La terminación anticipada por pago de la reparación civil
2.5. Legitimación para exigir la reparación de daños ambientales puros
2.6. Legitimación para exigir la reparación de daños tradicionales
2.7. El destino de la reparación civil
3. La reparación del daño ambiental en la vía administrativa
3.1. La influencia del Derecho administrativo en el Derecho ambiental
3.2. Las actas de compromiso de cumplimiento
3.3. La subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad
3.4. Régimen de responsabilidad ambiental
3.4.1. Concepto
3.4.2. Las medidas correctivas
3.4.3. Procedimiento administrativo de responsabilidad ambiental
3.4.4. Los seguros ambientales obligatorios
3.4.5. Retos para el fortalecimiento del régimen de responsabilidad ambiental
BIBLIOGRAFÍA

PERCY GRANDEZ BARRÓN

PERCY GRANDEZ BARRÓN es doctorando en Derecho por la Universidad de Barcelona. Magíster en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante y especialización en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid. Es consultor de diversas organizaciones nacionales e internacionales en materia de Derecho ambiental. Anteriormente, ha laborado en la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en la Alta Dirección del OEFA y en la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales. Es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Universidad ESAN. Ha sido reconocido por el Estado peruano con el Premio Nacional Ambiental. Es miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN y presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Pesquero del Colegio de Abogados de Lima.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Régimen jurídico del daño ambiental (2da. Edición actualizada)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *