Nuevas perspectivas en la formación jurídica

S/ 120

Nuevas perspectivas en la formación jurídica

S/ 120

Métodos, estrategias y experiencias

Actas del I Congreso de Enseñanza del Derecho
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 442
Año: 2025

Comenzar a leer

Esta obra pretende trazar y justificar el núcleo esencial del derecho del trabajo, desde una perspectiva primordialmente latinoamericana. Con este objeto, se ensamblan y desarrollan cuatro trazos cardinales que, más allá de las peculiaridades que puedan exhibir las legislaciones nacionales, permiten exponer y ponderar el principio arquitectural, la fisiología, y las perspectivas de aquella disciplina jurídica.

En primer lugar, su origen y construcción en torno al principio de tutela de la integridad de quien presta servicios personales en déficit de autonomía. En segundo término, la relación de trabajo como su centro de imputación normativa, sin perjuicio de la dilatación del perímetro de tuición que impulsan constructos como los derechos fundamentales en el trabajo y los derechos humanos laborales. Luego, la empresa, en tanto conjugación de medios materiales, inmateriales y humanos para la producción de bienes o la prestación de servicios, bajo el poder de organización de su titular; erigiéndose así en perímetro y molde de la sumisión del trabajador inserto en su ámbito. Por último, el principio de libertad sindical, entendido como el derecho a organizarse libremente, en la forma que se estime conveniente y sin autorización previa, para el fomento y defensa de los intereses de clase o categoría de trabajadores y de empleadores.

INTRODUCCIÓN
EL MODELO EDUCATIVO PUCP Y EL CURRÍCULO DE DERECHO
Alfredo Villavicencio Ríos
Gabriela Carrillo Mendoza

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO Y EL DISEÑO DEL PERFIL DEL EGRESADO
Manuel Bermúdez-Tapia

MODELO EDUCATIVO APLICABLE A LA ENSEÑANZA DEL DERECHO Y EL PERFIL DEL EGRESADO
Carlos Vásquez Boyer

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA “APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ADAPTABILIDAD” EN EL CURSO DERECHOS DEL AUTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO PUCP
Raúl Solórzano Solórzano

PROFESIONALIZACIÓN DE LA CARRERA
Dr. Cs. Saúl Alexander Villegas Salazar

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: UN EQUILIBRIO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
Michael Luyo Castañeda

LA METODOLOGÍA LEGAL DESIGN THINKING: UNA NUEVA PERSPECTIVA DE CAPACITACIÓN ACADÉMICA PARA
LA INNOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL DERECHO
Edison Tabra Ochoa

LA RESOLUCIÓN DE CASOS E INFORMES LEGALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Raúl Pariona Arana

DECISIONES QUE ENSEÑAN
Calvo Daza

GERENCIALISMO DEL DERECHO
Italo Dill’Erva

EL DERECHO COMPARADO Y SU INDISPENSABLE REFERENCIA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Oscar Andrés Pazo Pineda

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO DURANTE SU FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Irma Giovanny Llaja Cueva de Castro

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO: HACIA UNA VISIÓN DE ESTADO CENTRADO EN LAS PERSONAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
Janeyri Boyer Carrera

LA TRANSVERSALIDAD COMO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL: ALGUNAS IDEAS PARA FACULTADES Y DOCENTES DE DERECHO
Fernando del Mastro Puccio

¿CÓMO DEBE ENSEÑARSE EL DERECHO? INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE ABOGADOS/AS EN EL SIGLO XXI
Marcela Patricia Huaita Alegre

PONENCIA SOBRE EL DICTADO DEL CURSO DERECHO PROCESAL CIVIL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL Y ORATORIA FORENSE
William Colorado Huamán

LA FALSA DICOTOMÍA ENTRE EL CONOCIMIENTO DOGMÁTICO Y EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO
Fabián Novak

LA IMPLEMENTACIÓN DE CLÍNICAS JURÍDICAS Y CONSULTORIOS JURÍDICOS COMO HERRAMIENTAS PARA INTERPRETAR, APLICAR, Y ENTENDER LOS CONCEPTOS JURÍDICOS Y LA REALIDAD
Rosa de Jesús Sánchez Barragán

LAS CLÍNICAS JURÍDICAS AMBIENTALES FORMANDO ABOGADOS/AS —DESDE LA PRÁCTICA— CON ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD
Andrea Mariana Dominguez Noriega

LA EXPERIENCIA DE LA CLÍNICA JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL “ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL” DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PUCP
María Consuelo Barletta Villarán

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL TRABAJO CLÍNICO: LA EXPERIENCIA DE LA CLÍNICA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA PUCP
Álvaro Vidal Bermúdez

INCIDENCIA DEL CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO DE LA UNC EN LA PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD CAJAMARQUIN
Nilton Y. Rojas Ruiz

LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE OBLIGACIONES EMPLEANDO LA METODOLOGÍA MOOT COURT EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PUCP
Carlos Tamani Rafael

EL JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS CURSOS DE DERECHO PENAL
Sergio Rodríguez Salinas

LA INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA BASADA EN CASOS PARA EL FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA INVESTIGACIÓN
EN DERECHO ADMINISTRATIVO: EL “ESTUDIO DE CASOS”
Tania Zúñiga Fernández

LA JURISPRUDENCIA COMO HERRAMIENTA NECESARIA EN LA EDUCACIÓN JURÍDICA
Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

¿POR QUÉ ENSEÑAR EL DERECHO TRIBUTARIO A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA?
Raúl Bustinza Carpio

INNOVACIÓN Y PASIÓN: LAS MEJORES ARMAS METODOLÓGICAS
Romy Chang Kcomt

ENSEÑAR DERECHO: UNA CONSTANTE RECREACIÓN DE METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS EN EL AULA
Sandra Verónika Manrique Urteaga

LA ELABORACIÓN DE POSTS PARA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA INTEGRADORA DEL APRENDIZAJE RECIBIDO EN EL AULA. LA EXPERIENCIA DE LA CLÍNICA JURÍDICA DE VIOLENCIA DE GÉNERO PUCP
Yvana Lucía Novoa Curich

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y DOCENCIA DEL DERECHO MERCANTIL
Javier Pazos Hayashida

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN JURÍDICA DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO
Pamela Nieves Peña

LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DEL DERECHO A TRAVÉS DEL CURSO DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO. EXPERIENCIA EN LA PUCP Y LA UNMSM
Antonio Peña Jumpa

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO A PARTIR DE LA MOTIVACIÓN CON LECTURAS MULTIDISCIPLINARIAS EN LA APERTURA Y TRANSCURSO DEL CICLO ACADÉMICO
Alejandro Moscol Salinas

APRENDIZAJE SITUADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA COMO VEHÍCULOS PARA LA PROFUNDIZACIÓN Y REFLEXIÓN TEÓRICA
Christian Arturo Hernández Alarcón

USO DIDÁCTICO DEL CINE EN LA ENSEÑANZA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PUCP
Jaime Lara Márquez

INNOVACIÓN DOCENTE:
EL CINE DEL DERECHO MERCANTIL
Moisés Rejanovinschi

DE BREAKING BAD AL RETO PEPSI: EL USO DE PELÍCULAS Y SERIES COMO APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS COMPLEJOS EN DERECHO
Juan Carlos Peralta Castellano

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS A TRAVÉS DEL ARTE EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Angel María Manrique Linares

EL ANIME COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO INTERNACIONAL
Pablo Rosales Zamora

RECORRIDOS POR EL CENTRO HISTÓRICO: UNA MANERA DE VIVIR EL DERECHO
Wilfredo Ardito Vega

LA LITERATURA COMO ESTRATEGIA PARA AFIANZAR LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Jorge Luis Salazar Soplapuco

PLURALISMO JURÍDICO: DEL PLAN DE ESTUDIOS A LAS AULAS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Torres Torres

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO POR MEDIACIÓN DE LA LITERATURA
Jainor Avellaneda-Vásquez

EL APORTE DE LA HISTORIA Y LA CIENCIA POLÍTICA AL ESTUDIO DE LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN EN PRE Y POSGRADO
Daniel Soria Luján

CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DERECHO: REFLEXIONES SOBRE EL PERFIL DOCENTE PARA UNA ENSEÑANZA TRANSFORMADORA
Segundo Miguel Rodriguez Alban

LO ABSURDO COMO GATILLADOR DE LA CONFIANZA EN HACER PREGUNTAS Y LOGRAR PARTICIPACIONES EN EL AULA
Victor Saco

LA IMPORTANCIA DE “FORMAR FORMADORES”: EL CAMINO DE LOS ASISTENTES DE DOCENCIA COMO FUTUROS DOCENTES
Aldo Alesandro Santome Sánchez

IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE PRODUCTOS ACADÉMICOS ELABORADOS APLICANDO ESTRATEGIAS ACTIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL
Juan Enrique Sologuren Alvarez

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA FORMACIÓN JURÍDICA. ¿EL PERFIL DE EGRESO DE NUESTROS ESTUDIANTES DEBE TOMAR EN CUENTA LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y EN METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA?
Luis Enrique Vilca Ravelo

LA FUNCIÓN CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Gorki Gonzales Mantilla

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nuevas perspectivas en la formación jurídica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…