En el corazón del constitucionalismo global contemporáneo, pocas instituciones han dejado una huella tan profunda e influyente como la Corte Constitucional de Colombia. Desde su creación, esta corte se ha erigido como una de las más importantes de América Latina y como un referente de vanguardia a nivel mundial. Su jurisprudencia no solo ha redefinido el alcance de los derechos fundamentales en contextos de desigualdad y conflicto, sino que ha sido fuente de inspiración para tribunales, académicos y activistas en todos los continentes.
Este libro reúne 34 sentencias esenciales de la Corte Constitucional de Colombia. Se trata de providencias sin las cuales ese tribunal sería diferente. Aquí se encuentran las decisiones que no solo han marcado las principales líneas de desarrollo del derecho constitucional colombiano, sino que han puesto a la corte como un referente del derecho comparado global. Este libro no es solo un registro de jurisprudencia: es un tributo al poder transformador de la justicia constitucional y a su capacidad para asegurar la vigencia de los principios centrales del Estado de derecho. Las 34 sentencias aquí referidas demuestran que una corte puede convertirse en la voz de los olvidados, en el motor de cambios estructurales y en un ejemplo para el mundo de cómo la justicia puede materializar, radicalmente, la vocación emancipatoria que subyace a las cartas de derechos.
LAS SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
PRESENTACIÓN
1. LA POSICIÓN INSTITUCIONAL DE LA CORTE Y SUS COMPETENCIAS
Sentencia C-004 de 1992
El control de constitucionalidad de los estados de excepción
Sentencia C-113 de 1993
Estatus y competencias de la Corte Constitucional
Sentencia C-221 de 1997
Modulación de las sentencias de control abstracto de constitucionalidad
Auto A-071 de 2001
Modulación de providencias en el control constitucional concreto
Sentencia T-025 de 2004
Estado de cosas inconstitucional (población en situación de desplazamiento forzado)
Sentencia C-590 de 2005
Acción de tutela contra decisiones judiciales
Auto A-272 de 2023
Suspensión provisional de normas objeto de control abstracto de constitucionalidad
2. LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y SUS GARANTÍAS
Sentencia T-406 de 1992
Definición de derechos fundamentales y cláusula de Estado Social
Sentencia C-221 de 1994
Libertad personal y consumo de dosis personal de droga
Sentencia C-225 de 1995
El bloque de constitucionalidad
Sentencia T-425 de 1995
Unidad constitucional, armonización concreta, concordancia práctica y proporcionalidad
Sentencia C-038 de 1995
Constitución y Derecho Penal
Sentencia SU-510 de 1998
Autonomía indígena y derechos fundamentales
Sentencia T-1042 de 2001
Eficacia de los derechos fundamentales entre particulares
Sentencia T-881 de 2002
La dignidad humana: principio, valor y derecho fundamental
Sentencia SU-123 de 2018
Comunidades étnicas y derecho a la consulta previa
Sentencia T-595 de 2002
Derechos prestacionales, exigibilidad judicial y derecho a la existencia de un plan para su garantía
Sentencia C-666 de 2010
Animales y medio ambiente
Sentencia T-622 de 2016
Los derechos bioculturales y el río Atrato como sujeto de derechos
Sentencia C-123 de 2024
Migración climática
Sentencia C-233 de 2021
Eutanasia
Sentencia C-577 de 2011
Definición amplia e incluyente del concepto de familia
Sentencia SU-080 de 2020
Violencia contra las mujeres y enfoque de género
Sentencia C-055 de 2022
Interrupción voluntaria del embarazo
3. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Sentencia C-093 de 2001
Juicio de proporcionalidad: derechos de igualdad y de libertad
Sentencia C-543 de 1996
Control constitucional de las omisiones legislativas
Sentencia C-083 de 1995
Actividad judicial y Constitución
Sentencia C-836 de 2001
La fuerza vinculante de la jurisprudencia y el valor del precedente
4. SISTEMA DEMOCRÁTICO, SEPARACIÓN DE PODERES Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
Sentencia C-027 de 1993
Estado Laico y concordato
Sentencia C-579 de 2001
Principio unitario y Autonomía territorial
Sentencia C-551 de 2003
Control constitucional y referendo. Límites al poder de reforma constitucional
Sentencia C-141 de 2010
Segunda reelección presidencial y quebrantamiento de la Constitución
Sentencia C-294 de 2021
Prisión perpetua, dignidad humana y sustitución de la Constitución
5. CONFLICTO Y PAZ
Sentencia C-669 de 2016
Refrendación popular del Acuerdo de Paz y activación del fast-track
JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS
José Fernando Reyes Cuartas es magistrado de la Corte Constitucional de Colombia de la cual fue su presidente en el período que transcurrió entre el año 2024 y 2025. Es abogado de la Universidad de Caldas y especialista en Estudios Penales de la misma Universidad. Realizó los cursos de doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en la Universidad de Caldas, en la Universidad Externado de Colombia y profesor de posgrado en las Universidades del Norte, Santo Tomás, y de Caldas.
JUAN JACOBO CALDERÓN VILLEGAS
Juan Jacobo Calderón Villegas es magistrado auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia. Abogado de la Universidad de Caldas. Especialista en Derecho Comercial y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho de la Universidad de los Andes. Actualmente cursa el doctorado en Derecho en la Universidad Pompeu Fabra. Ha sido profesor de las Universidades de los Andes, del Rosario, Javeriana, Externado, Caldas y Nariño en Colombia.
JORGE ERNESTO ROA ROA
Jorge Ernesto Roa Roa fue magistrado auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia (2020-2024) y se desempeña como profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). Es doctor en Derecho (summa cum laude) por la UPF. Ha sido investigador visitante de la Universidad de Trento (Italia) y del Max Planck Institute for International Law and Comparative Public Law de Heidelberg (Alemania). Es profesor invitado de distintas universidades en Alemania, Brasil, Bolivia, España, Italia, México y otros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.