La carga de la prueba en el proceso penal contra las personas jurídicas

S/ 80

La carga de la prueba en el proceso penal contra las personas jurídicas

S/ 80

Autor: Luis Reyna Alfaro
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 210
Año: 2025
Comenzar a leer

Esta obra enfrenta un problema central del derecho procesal penal, como el de la carga de la prueba, desde una perspectiva novedosa, el de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En ese contexto, el autor fija posición respecto al carácter penal de la responsabilidad de las personas jurídicas previsto en la Ley N.° 30424, y cómo es que el compliance y la debida diligencia empresarial se integran al objeto del proceso penal. A partir de dichas premisas, el autor plantea mantener una visión de la carga de la prueba construida en términos constitucionales y arraigada en el principio de presunción de inocencia, recusando así las pretensiones de redistribuir la carga de la prueba y asignar la carga de la implementación de los modelos de prevención sobre la persona jurídica imputada.

PRESENTACIÓN
PRÓLOGO (DESDE EL DERECHO PENAL MATERIAL)
Dino Carlos Caro Coria
PRÓLOGO (DESDE EL DERECHO PROCESAL PENAL)
César Eugenio San Martín Castro
INTRODUCCIÓN

Capítulo I
LA PERSONA JURÍDICA COMO PARTE ACUSADA EN
EL PROCESO PENAL PERUANO. EVOLUCIÓN HASTA
LA LEY N.° 30424
1. Introducción
2. Variables relevantes para entender el tratamiento legislativo
de la persona jurídica en el proceso penal: el impacto de la
política criminal de las sociedades de riesgo sobre las
personas jurídicas
3. La persona jurídica en los ordenamientos procesales penales
previos al Código Procesal Penal (2004)
4. La persona jurídica en el Código Procesal Penal (2004)
5. Efectos de la Ley N.° 30424 sobre el proceso penal contra
las personas jurídicas
6. Conclusiones provisionales

Capítulo II
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y CARGA DE LA PRUEBA
EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
1. Premisas metodológicas
2. Presunción de inocencia y carga de la prueba
3. Propuesta de solución ante los problemas particulares de la
carga de la prueba con relación al proceso penal contra las
personas jurídicas
4. Propuesta conceptual de carga de la prueba: Predominio del
derecho a la presunción de inocencia y conveniencia de
reconocer el principio de proporcionalidad como baremo
de solución aplicativa

Capítulo III
EL OBJETO DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS CONFORME A LA LEY N.° 30424
1. El objeto del proceso penal de las personas jurídicas:
Correlación entre los fundamentos de la responsabilidad
penal de las personas jurídicas y la actividad probatoria
dentro del proceso penal
2. El predominio de las formulaciones de responsabilidad
penal de las personas jurídicas vinculadas a los defectos de
organización empresarial expresados en el incumplimiento
del deber de implementar medidas de diligencia debida
(compliance)
3. El modelo de responsabilidad penal de la persona jurídica
previsto en la Ley N.º 30424. Prolegómenos para la
determinación del objeto del proceso penal contra las
personas jurídicas
4. El objeto del proceso penal contra las personas jurídicas

Capítulo IV
DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS EN EL
PROCESO PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
1. Presupuesto metodológico: El relacionamiento del deber
de diligencia debida empresarial (compliance) con el injusto
penal. La implementación de compliance empresarial como
regla de imputación (riesgo permitido)
2. Identificación y refutación de las propuestas orientadas a
distribuir la carga de la prueba del non compliance a la
persona jurídica
3. Efectos del relacionamiento compliance-riesgo permitido en
la asignación de la carga de su incumplimiento en la parte
acusadora
4. La prueba de la diligencia debida conforme a la Ley
N.º 30424
5. Las orientaciones del futuro proceso penal de las personas
jurídicas: hacia un modelo construido (predominante pero
no exclusivamente) jurisprudencialmente

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

LUIS REYNA ALFARO

Socio de Caro & Asociados. Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Maestro en Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica (Perú). Maestro en Educación Superior e Investigación por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica- INEJ (Nicaragua). Egresado de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en la Universidad de Granada (España). Posgrado de Economía y Finanzas para abogados por la Barcelona School of Management- UPF/ I+E (sétima edición, 2020). Es, además, Experto Universitario de Criminología por la UNED (España). Ha sido integrante de la Comisión Consultiva de Riesgo legal y cumplimiento normativo (2022-2023) del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Vicepresidente del Grupo Peruano de la Asociación Internacional de Derecho Penal (2020 a la fecha). Miembro del Directorio de la Asociación Internacional de Compliance. Ha sido director académico del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (Lima, Perú). Codirector del Anuario de Derecho Penal Económico y de la Empresa-ADPE (Lima, Perú). International Associate de la American Bar Association.
Entre sus obras más recientes destacan Derecho Penal. Parte General (2023) en coautoría con Dino Carlos Caro Coria (Lima) que obtuvo el premio al libro de la InterAmerican Bar Association 2023; Derecho Penal Económico y de la Empresa. Parte General y Especial (2019) en coautoría con Dino Carlos Caro Coria (Lima).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La carga de la prueba en el proceso penal contra las personas jurídicas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *