Derecho y diferencia

Derecho y diferencia

Ensayos de teoría feminista

Autora: Susanna Pozzolo (Italia)
Formato: 13.5 x 21 cm.
Páginas: 376
Año: 2025
Sello: Palestra Europa
Colección: Cultura, sociedad y política N° 10
Comenzar a leer

Disponible desde el 24 de noviembre.

En esta obra, Susanna Pozzolo realiza un análisis histórico sobre la discriminación de la mujer y la asimetría sociojurídica del género, explicando el papel del lenguaje en el proceso de invisibilización de la mujer, la devaluación del trabajo doméstico y la concientización del rol que ha ocupado en la sociedad y el derecho.

Luego, desde un enfoque de género, la autora reflexiona en torno a las nuevas prácticas de intervención sobre el cuerpo de la mujer, poniendo énfasis en la subrogación de la maternidad. Asimismo, expone sus consideraciones sobre el cancel culture para evidenciar los riesgos para la democracia.

Por último, Pozzolo examina los retos del constitucionalismo a partir del retroceso en los derechos reproductivos tras Dobbs v. Jackson. Examina cómo una lectura originalista y la religión legitiman desigualdades y control sobre el cuerpo femenino, proponiendo un constitucionalismo plural e igualitario fundado en la laicidad e inclusión de las voces de las mujeres.

Introducción

Parte I
La mujer no es un hombre razonable
1. Una teoría feminista del derecho
1.1. Cómo se afirma la diferencia. Aproximación
1.2. ¿Los conceptos son neutrales?
1.2.1. ¿Afirmar “todos los hombres tienen derechos” corresponde a la humanidad entera?
1.2.2. ¿Igualdad?
1.3. Igualdad y lenguaje
1.4. Persistencia de la desigualdad y perspectiva de género
1.5. Feminismo y método
Referencias bibliográficas
2. Una breve reflexión sobre el individualismo
3. Observar siempre desde un punto de vista situado y considerando el contexto

Parte II
Tecnología, humanos y cuestiones de género
1. Introducción
2. Biopolítica y perspectivas feministas
3. Género y (bio)tecnología
4. Políticas del cuerpo y libertad
4.1. ¿Del patriarcado a la igualdad?
4.2. ¿La GPA tiene un valor moral intrínseco?
4.3. ¿Existen ventajas para las mujeres?
4.3.1. ¿Liberación u outsourcing?
4.3.2. Diferentes mujeres, diferentes exigencias y deseos
4.4. Ventajas y desventajas
4.5. Las leyes de mercado y el papel del derecho. Apuntes para una reflexión
Referencias bibliográficas
5. Problemas de democracia
5.1. La democracia en la burbuja algorítmica. El caso de la cultura de la cancelación
5.2. Cancel culture
5.2.1. Libertad de expresión
5.2.2. Nuevos desafíos
5.3. Reacciones automáticas
5.4. Beckys and Stacys
5.5. ¿Gestionar el sistema?
Referencias bibliográficas

Parte III
Constitucionalismo: unos desafíos actuales
1. Introducción
2. Más que un desafío: un caso evidente de retroceso constitucional
2.1.2. Una historia americana: los cuerpos de las mujeres y la inmigración procedente de Europa
2.1.3. El “precio” de la libertad
2.1.4. Dobbs v. Jackson women’s health organization
2.1.5. Solo uno de los muchos desafíos
Referencias bibliográficas
3. Pluralismo y constitución: una mirada feminista a la laicidad
3.2.1. Subyugación cultural
3.2.2. Diferencias culturales
3.2.3. Movimientos de mujeres
3.2.4. Fusion philosophy
3.2.5. Laicidad e inclusión
Referencias bibliográficas
4. ¿Tolerancia o diferencia?: perspectivas feministas y universalismo
4.1. Diferencias
4.2. Tolerancia
4.3. “Mujer”
Referencias bibliográficas
5. Pobreza
5.1. Vulnerabilización
Referencias bibliográficas
6. ¿Crisis de la constitucionalización?
6.1. El parcial (in)cumplimiento de las premisas
6.2. Constitucionalización del sistema y cambios
6.3. El cambio del nuevo constitucionalismo latinoamericano
6.4. Contrapoderes
6.5. Punto de llegada y de (re)salida
Referencias bibliográficas

SUSANNA POZZOLO
Doctora en Filosofía del Derecho por la Universidad de Milán (1998), y magíster en Derecho por la Universidad de Génova (1993). Es profesora del Departamento de Derecho en la Universidad de Brescia. Ha sido profesora visitante en varias universidades y ha participado en seminarios y congresos en Europa y América Latina. Sus principales líneas de investigación se centran en temas de interpretación del derecho, constitucionalismo, derechos, feminismo, género y nuevas tecnologías. Entre sus publicaciones con Palestra Editores resaltan: Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico (2011); Disposición vs. Norma (coeditora, 2011); Derecho, derechos y pandemia (coeditora, 2021).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho y diferencia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *