Derecho Internacional Público (3 tomos)

El precio original era: S/ 300.El precio actual es: S/ 240.

EN PROMOCIÓN

Derecho Internacional Público (3 tomos)

El precio original era: S/ 300.El precio actual es: S/ 240.

Introducción y fuentes

Autor: Fabián Novak Talavera (Perú)
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas Vol. I: 462
Páginas Vol. II: 532
Páginas Vol. III: 676
Año: 2025

Comenzar a leer – Vol. I
Comenzar a leer – Vol. II
Comenzar a leer – Vol. III

Libro en preventa. Disponible desde el 28 marzo.

La obra abarca las diversas temáticas que componen el derecho internacional público contemporáneo, esto es, las fuentes del derecho, los sujetos y la solución pacífica de controversias. En el caso de las fuentes, se hace una revisión completa de todas las comúnmente aceptadas: tratados internacionales, costumbre internacional, principios generales del derecho, actos unilaterales de los Estados, actos de la organizaciones internacionales y normas imperativas, así como la doctrina y la jurisprudencia. Respecto de los sujetos, la obra contiene un análisis pormenorizado del Estado, sus características y funciones, así como sus campos de acción, como es el caso de la protección diplomática y de la responsabilidad internacional. También se realiza un análisis descriptivo de las principales organizaciones internacionales, del individuo, y de otros sujetos de derecho internacional. En el apartado correspondiente a la solución pacífica de controversias se estudian los diversos medios, político-diplomáticos y jurisdiccionales, con especial atención al procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia, así como al arbitraje entre Estados. Por último, se estudian los medios coactivos y las sanciones que puede imponer la comunidad internacional.

AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

Capítulo I
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1. Evolución histórica
2. Concepto
3. Terminología
4. Presupuestos
5. Características del Derecho Internacional
6. Fundamento del Derecho Internacional

Capitulo II
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
1. Concepto
2. Las fuentes del Derecho Internacional
3. Clasificación de las fuentes
4. Jerarquía de las fuentes

Capitulo III
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
1. Definición
2. Elementos constitutivos de la costumbre
3. Importancia de esta fuente
4. Fundamento
5. Características
6. Clasificación
7. Oposición a la costumbre
8. La costumbre y los nuevos Estados
9. Derogación de la costumbre
10. Diferencia con la Cortesía Internacional
11. El problema de la prueba
12. El Derecho Internacional Consuetudinario y el Derecho Convencional
13. La recepción de la costumbre en el Derecho Interno

Capítulo IV
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
1. Introducción
2. Definición
3. Clasificación de los tratados
4. Ámbito de aplicación de los tratados
5. Proceso de celebración de los tratados
6. Observancia de los tratados
7. Interpretación de los tratados
8. Las reservas
9. Nulidad de los tratados
10. Terminación y suspensión de los tratados
11. El estoppel
12. Enmienda y modificación de los tratados
13. La incorporación y jerarquía de los tratados en el derecho interno

Capítulo V
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
1. Introducción
2. Evolución histórica
3. Definición
4. Composición
5. Características de estos principios
6. Importancia de esta fuente
7. Análisis de algunos principios generales del derecho

Capítulo VI
LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS
1. Introducción
2. Concepto
3. Elementos constitutivos
4. Clasificación
5. Revocación del acto unilateral
6. Principios de interpretación aplicables
7. Efectos jurídicos
8. Fundamento
9. Los actos unilaterales como fuente del Derecho Internacional

Capítulo VII
LOS ACTOS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
1. Introducción
2. Las resoluciones de las organizaciones internacionales como fuentes del Derecho de Gentes
3. Influencia de las resoluciones en el proceso de formación tradicional del Derecho Internacional
Capítulo VIII
LAS NORMAS IMPERATIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL GENERAL (IUS COGENS)
1. Evolución histórica
2. Concepto
3. Características
4. Importancia de las normas de ius cogens en el sistema jurídico internacional
5. Las normas de ius cogens y las fuentes del Derecho Internacional

AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
La subjetividad internacional
1. Criterios de determinación de la subjetividad internacional: posición de la doctrina y la jurisprudencia internacional
2. Consecuencias de la subjetividad internacional
3. Clasificación

Capítulo II
El Estado como sujeto de Derecho Internacional
1. Origen y definición
2. Elementos constitutivos del Estado
3. Formas de nacimiento de los Estados
3.1. Secesión
4. Estados de estructura compleja y de condición jurídica particular
5. Derechos y deberes de los Estados

Capítulo III
Reconocimiento de Estados
1. Concepto
2. Teorías
3. Modalidades de reconocimiento

Capítulo IV
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS
1. Introducción
2. Reconocimiento de gobiernos de facto 114
3. Reconocimiento de gobiernos en el exilio 144
4. Reconocimiento de gobiernos locales 153

Capítulo V
Las competencias territoriales del Estado
1. La soberanía del Estado y su manifestación territorial
2. Naturaleza jurídica del territorio
3. Modos de adquisición territorial
4. Distribución de las competencias del Estado en el espacio
5. Situación particular de algunos territorios
6. Modificaciones o limitaciones a la competencia territorial del Estado
7. El espacio marítimo
8. Los cursos de agua internacionales
9. La Antártida
10. El espacio aéreo
11. El espacio ultraterrestre
12. Las inmunidades del Estado

Capítulo VI
La sucesión de Estados
1. Introducción
2. Régimen de la sucesión de Estados
3. Tipos de sucesión de Estados
4. La sucesión de Estados en materia de tratados
5. La sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas
6. La sucesión de Estados en materia de nacionalidad de personas naturales y jurídicas
7. La sucesión de Estados en materia de pertenencia a organizaciones internacionales
8. La sucesión de Estados en materia de responsabilidad internacional
9. La sucesión de Estados en materia de derechos individuales
10. La práctica reciente en materia de sucesión de Estados
11. Conclusión

Capítulo VII
Las competencias personales de los Estados
1. Introducción
2. Competencias del Estado respecto de sus nacionales
3. Competencias del Estado respecto a los extranjeros

Capítulo VIII
La protección diplomática
1. Introducción
2. Concepto
3. Características de la protección diplomática
4. Requisitos de admisibilidad
5. Los derechos patrimoniales y la protección diplomática
6. Diferencias de la protección diplomática con otras figuras afines
7. La protección diplomática y la cláusula Calvo
8. Situación actual de la institución

Capítulo IX
Responsabilidad internacional de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos
1. Introducción
2. Fundamento de la responsabilidad internacional
3. Principios rectores de la responsabilidad internacional
4. Elementos constitutivos del hecho ilícito internacional
5. Causales de exclusión del hecho ilícito internacional
6. La reparación del hecho ilícito internacional
7. La prescripción

Capítulo X
La prevención del daño transfronterizo resultante de la realización de actividades lícitas peligrosas
1. Introducción

Capítulo XI
La responsabilidad internacional de los Estados derivada de un daño transfronterizo provocado por actividades peligrosas no prohibidas por el Derecho Internacional
1. Introducción
2. Criterios de atribución de responsabilidad
3. Sujetos de la responsabilidad internacional y vías de reclamación
4. Fundamento de la responsabilidad internacional
5. Requisitos constitutivos de la responsabilidad
6. La reparación
7. Ejecutoriedad de la sentencia
8. Prescripción de la acción
9. Obligatoriedad del sistema de responsabilidad por actividades peligrosas

AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
Las organizaciones internacionales
1. Concepto
2. Elementos constitutivos
3. Evolución histórica
4. Clasificación
5. Admisión y pérdida de la condición de miembro
6. Competencias de la organización internacional
7. Estructura de la organización internacional
8. Formación de voluntad
9. Inmunidades y privilegios de la organización internacional
10. Potestad de celebrar tratados
11. Subjetividad internacional de las organizaciones internacionales
12. Protección funcional
13. Responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales
14. Financiamiento y presupuesto
15. Sede de la organización internacional
16. Sucesión de las organizaciones internacionales
17. Disolución
18. Las organizaciones internacionales de carácter mundial

Capítulo II
Las personas privadas como sujetos de Derecho Internacional
1. Introducción
2. La persona humana ante el Derecho Internacional
3. Ámbitos de protección del individuo en el Derecho Internacional
4. Mecanismos de cooperación internacional contra el crimen: el caso de la extradición
5. La persona jurídica ante el Derecho Internacional

Capítulo III
Los movimientos de liberación nacional
1. Definición y características
2. Reconocimiento de un Movimiento de Liberación Nacional
3. Los Movimientos de Liberación Nacional y las Naciones Unidas
4. Los Movimientos de Liberación Nacional como sujetos de Derecho Internacional
5. Algunos casos de MLN

Capítulo IV
Los grupos beligerantes
1. Introducción
2. Definiciones

Capítulo V
Otros sujetos de derecho internacional
1. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
2. La Iglesia católica y la Santa Sede
3. La Soberana y Militar Orden de Malta
4. El Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (CICR)
5. Los Pueblos
6. Los Establecimientos Públicos Internacionales
7. Las organizaciones no gubernamentales

Capítulo VI
La controversia internacional y la obligación de solucionarla pacíficamente
1. La controversia internacional
2. La prohibición del uso de la fuerza en la solución de las controversias internacionales
3. La obligación de arreglo pacífico de las controversias internacionales

Capítulo VII
Los medios de solución de controversias entre Estados
1. Los medios diplomáticos
2. Los medios jurídicos

Capítulo VIII
Los medios coactivos y las sanciones internacionales
1. Introducción
2. Medidas de autotutela
3. Las sanciones internacionales

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
1. Libros, tesis, diccionarios y colecciones
2. Artículos y capítulos de libros
3. Cursos de la Academia de Derecho Internacional de La Haya
4. Informes y documentos
5. Jurisprudencia internacional
5.1. Corte Permanente de Justicia Internacional
5.2. Corte Internacional de Justicia
5.3. Corte Permanente de Arbitraje
5.4. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
5.5. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5.6. Corte Interamericana de Derechos Humanos
5.7. Tribunal Internacional de Derecho del Mar
5.8. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
5.9. Otros
5.10. Tribunales internos

Fabián Novak Talavera

Es abogado, magíster en Derecho Internacional Económico, y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Exdirector del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP. Es profesor principal de Derecho Internacional Público y Política Exterior Peruana en la PUCP y en la Academia Diplomática del Perú. Es profesor visitante y conferencista de diversas universidades europeas, norteamericanas, asiáticas y latinoamericanas. Fue profesor de la Academia de Derecho Internacional de la Haya. Expresidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Exasesor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Exviceministro de Defensa. Miembro titular del Institut de Droit International. Asimismo, es autor de numerosas obras y artículos sobre derecho internacional, política exterior, política internacional e historia diplomática. Ha recibido diversas condecoraciones por su trayectoria y aportes al Estado peruano.

Luis García Corrochano Moyano

Es abogado por la Universidad de Lima, magíster en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor en Derecho Internacional por la Universidad de La Coruña. Es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Asimismo, es profesor principal de Derecho Internacional Público en la UPC y en la Academia Diplomática del Perú. Fue profesor del curso externo de la Academia de Derecho Internacional de la Haya. Es miembro y expresidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA; vicepresidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI). Exasesor Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Exviceministro de Justicia. Es miembro del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional. Además, es autor de numerosas obras y artículos sobre derecho internacional y política exterior.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Internacional Público (3 tomos)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *