Arbitraje, aprendizaje y arte

S/ 65

Arbitraje, aprendizaje y arte

S/ 65

Libro homenaje a Alfredo Bullard

Cecilia O’Neill de la Fuente | Giovanni F. Priori Posada | Malcolm Malca Vargas (Coordinadores)
Formato: 14.5 x 20.5  cm.
Páginas: 244
ISBN:978-612-325-546-6
Año: 2025

Comenzar a leer

“Desde hace más de cuarenta años, la Pontificia Universidad Católica del Perú es la institución más importante en la vida de Alfredo. La Facultad de Estudios Generales Letras le ofreció el desafío de elegir a qué dedicarse. Pensó en ser antropólogo, o en ser escritor, pero finalmente decidió ser abogado. Esta elección no fue incompatible con aquello que subyace a la vida de los antropólogos, o de los escritores, que es interesarse por los demás, ser introspectivo y tener una visión interdisciplinaria de la vida.

La Facultad de Derecho marcó la vida de Alfredo de distintos modos. Como estudiante, le permitió beber del conocimiento de profesores inolvidables, como Jorge Avendaño, Humberto Medrano o Javier Neves, y al mismo tiempo arrancar sonrisas a maestros como ellos, con los comentarios que hacía en clase. Me lo puedo imaginar, porque entré a la PUCP ocho años después y, aunque no tomamos clases juntos, sí compartimos la influencia vital de nuestra querida universidad.

Decidimos que el hilo conductor de este libro sean los estudiantes y profesores que se dedicaron a participar con Alfredo en moot courts, y que, por tanto, lo conocen con mayor profundidad. Una excepción es su hija Inés Bullard, Inesita, quien, además, de ser egresada de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, ha colaborado con él en la puesta en escena de varias representaciones teatrales.”

De la presentación

INTRODUCCIÓN
Cecilia O’Neill de la Fuente

PRESENTACIÓN
Crónica de cómo un profesor, que quiso ser escritor, incorporó el teatro para cambiar el modo de enseñar derecho, y por fin terminó por ser escritor
Giovanni F. Priori Posada

Lo esencial es invisible a los ojos: seis lecciones de los moot de arbitraje
Malcolm Malca, Nicolás de la Flor y Enrique Zevallos

El derecho también es un espejo pintado: perspectivas y puntos de conexión entre el cine y el derecho
Enzo Gomez Rojas, Akemi Munemura González y Paola Palma Mormontoy

¿Qué hacemos con Alfredo Bullard, el abogado dramaturgo?
Inés Bullard

Teatro y derecho: una sinergia transformadora
Roberto Ángeles, Cinthia Coronado y Andrés Talavera

Atracción incompatible: arbitraje, acciones de clase, y el desafío del consentimiento
Nicolas de la Flor, Alejandra Flecha, Carlos Ríos y Magaly Varela

La vinculatoriedad de las cláusulas escalonadas en el arbitraje a la luz de la común intención de las partes y del principio de proporcionalidad
Javier Berrospi Vivar

El arbitraje internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: intersecciones y desafíos
Milagros Mutsios Ramsay

RESEÑA 1
Hernán Espejo Tello

La primera promoción de mooties
Cinthia Coronado y Andrés Talavera

RESEÑA 3
Fernando, Paula, Daniela, Sheyla, Carla y Javier

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Arbitraje, aprendizaje y arte”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *