Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

Un vistazo a «NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN JURÍDICA»

¿Cómo enseñamos Derecho hoy? ¿Qué modelo formativo demanda una sociedad en transformación? ¿Qué lugar ocupan la investigación, la oralidad, la clínica jurídica, los derechos humanos o el análisis económico en nuestras aulas? Estas son algunas de las preguntas que atraviesa «Nuevas perspectivas en la formación jurídica», una obra colectiva que reúne las ponencias más relevantes del I Congreso de Enseñanza del Derecho, organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Este libro ofrece una mirada crítica y plural sobre los retos pedagógicos, metodológicos y políticos de la formación jurídica en el Perú y en América Latina. Su valor no solo radica en la diversidad temática, sino en la densidad reflexiva de los textos, que abordan desde experiencias concretas —como las clínicas jurídicas, los cursos de habilidades legales o las estrategias de evaluación— hasta los dilemas estructurales de una educación que muchas veces reproduce desigualdades o se distancia de las exigencias sociales y constitucionales.

Entre los autores se encuentran figuras ampliamente reconocidas como Fabián Novak, Lorenzo Zolezzi Ibárcena, Gabriela Carrillo Mendoza, Pedro P. Grández Castro, Raúl Roy Solórzano, Daniel Soria Luján y Aldo Santome, entre otros destacados docentes que comparten una preocupación común: repensar la enseñanza del Derecho desde una pedagogía crítica, humanista y comprometida con el acceso a la justicia.

Los invitamos a leer los dos artículos que compartimos a continuación, como una muestra del valioso aporte que ofrece este libro a la reflexión sobre la formación jurídica en el Perú.

EL COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD CON LA AGENDA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL: LA EXPERIENCIA DE LA CLÍNICA JURÍDICA DE CONTROL CONSTITUCIONAL Y POLÍTICAS PUBLICAS

POR PEDRO GRÁNDEZ CASTRO

Profesor ordinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde forma parte del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales (GIDCYDF). Es director fundador de la editorial Palestra y ejerce como abogado consultor en la firma Eguiguren y Grández, Abogados Consultores.

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: UN EQUILIBRIO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

POR MICHAEL DAYGORO LUYO CASTAÑEDA

Abogado por la Universidad Nacional de San Marcos. Magíster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico y Diplomado en Libre Competencia por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Martín de Porres. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *