Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

Un nuevo e inesperado ataque a los principios de independencia e imparcialidad judiciales: el juez-robot

En nuestra sección de lectura recomendada, presentamos un capítulo especialmente provocador del libro Constitución, proceso penal y justicia en un país democrático, del jurista español Juan-Luis Gómez Colomer. Bajo el título “El juez-robot”, el autor reflexiona sobre uno de los dilemas más desafiantes en la era de la inteligencia artificial: la posibilidad de reemplazar la función jurisdiccional por sistemas automatizados. Si bien reconoce el valor de la IA como apoyo instrumental en la gestión judicial, advierte con contundencia los riesgos de convertirla en decisora, pues ello supondría la erosión de principios esenciales como la independencia y la imparcialidad judicial. Este capítulo invita a una lectura crítica sobre los límites de la tecnología en el proceso penal y nos recuerda que, en democracia, la justicia no puede prescindir de la dimensión humana que la sostiene.

Sobre el autor | Juan Luis Gómez Colomer

Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Jaume I de Castellón, donde dirige el grupo de investigación consolidado DUE PROCESS Research Group. Licenciado en Derecho y graduado en Criminología, obtuvo el grado de doctor en Derecho en 1981 por la Universidad de Valencia y ha ejercido también como catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela. Entre sus escritos más famosos destacan: La independencia judicial en peligro (2023), La instrucción del crimen: algunos problemas procesales (2020), Estatuto jurídico de la víctima del delito (2014) o Tutela procesal frente a hechos de violencia de género (2007), entre muchos otros, que lo consolidan como una voz autorizada en el estudio del proceso penal y de los retos contemporáneos de la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *