Descripción del producto
La especial naturaleza de la relación laboral del artista impone reglas distintas a las definidas para un trabajador común. De allí que cada institución del derecho del trabajo es analizada en esta obra desde el punto de vista del trabajo artístico, en la medida que el principio protector de aquél se adecúe a las realidades particulares de éste.
Se sabe también que no basta la existencia de una ley para alcanzar los fines históricos del Derecho del Trabajo, sino que las leyes han de estar en sintonía con la realidad social que regulan. Cómo hablar de una promoción de la inclusión social de los artistas si no se toman en cuenta las circunstancias y situaciones particulares de este colectivo. La reflexión debe partir del análisis de estos intereses específicos.
Así, la justificación de este libro va de la mano con las omisiones y deficiencias de nuestra Ley 28131, Ley del artista intérprete y/o ejecutante, y es también testimonio de la necesidad de reformas normativas en este campo.
Introducción
CAPÍTULO I: La necesidad de un régimen laboral especial para el artista
cuya obra se exhiba al publico
CAPÍTULO II: Normativa aplicable
CAPÍTULO III: Ámbito subjetivo de la relación (sujetos del contrato)
1. El artista y trabajadores técnicos
2. El empleador
CAPÍTULO IV: Formalidad y duración del contrato
CAPÍTULO V: La ruptura del principio de estabilidad en el empleo y el
abuso del derecho en la contratación temporal
CAPÍTULO VI: Artistas y trabajadores técnicos extranjeros
1. El contrato de trabajo del extranjero
2. Los límites a la contratación de extranjeros en una obra artística
CAPÍTULO VII: Artistas y trabajadores técnicos menores de edad
CAPÍTULO VIII: Características específicas de la prestación de servicios
1. Jornada laboral
2. Horas extras y trabajo nocturno
3. Pacto de exclusividad
4. El derecho de ocupación efectiva
CAPÍTULO IX: Particularidades de la remuneración del artista
1. Estructura de la remuneración del artista
2. El Fondo de Derechos Sociales del Artista
3. Prescripción de la acción para cobrar remuneraciones y beneficios sociales
4. Reducción de la remuneración y retraso en el pago de la misma
CAPÍTULO X: Sobredimensionamiento del poder empresarial
1. La subordinación como elemento esencial del contrato de trabajo
y principio de primacía de la realidad
2. El deber de diligencia
3. La organización del espectáculo y la vida del artista
CAPÍTULO XI: Permisos, descansos y vacaciones
CAPÍTULO XII: Período de prueba en el contrato del artista
CAPÍTULO XIII: Extinción
1. Mutuo disenso
2. El despido individual
3. La renuncia del artista
4. La terminación por causas objetivas
5. Fallecimiento o invalidez absoluta permanente del artista
CAPÍTULO XIV: La protección social de los artistas y trabajadores técnicos
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.