La estructura de la presente obra asume un criterio temático centrado en cuestiones que, a la par de formar parte del sistema de pensamiento jurídico de Hans Kelsen, constituyen al día de hoy puntos de confluencia ineludibles en los debates iusfilosóficos. En ese sentido, los diversos autores que escriben en este libro someten a análisis tópicos asociados al normativismo y la teoría jurídica actual (sección I), a la teoría del Estado y de la democracia (sección II), a la incidencia de la teoría pura en la configuración de una teoría del derecho internacional (sección III), y a una selección de las recepciones y polémicas que el pensamiento de Kelsen ha suscitado (sección IV). Todo ello se presenta antecedido, para lograr una comprensión general de los temas seleccionados, de un ensayo bio-bibliográfico del iusfilósofo austriaco.
¿QUO VADIS, KELSEN?
Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre
Alejandro González Monzón
(Director)
CONTENIDO
PRÓLOGO
Eric Millard
NOTA DEL DIRECTOR
Alejandro González Monzón
INTRODUCCIÓN BIO-BIBLIOGRÁFICA
KELSEN, ¿UN PERFECTO DESCONOCIDO?
Esquema de los puntos cardinales para el estudio de su obra
David Sierra Sorockinas
— SECCIÓN I —
EL NORMATIVISMO Y LA TEORÍA JURÍDICA ACTUAL
LO ACTUAL Y LO INACTUAL EN LA OBRA DE KELSEN
Luigi Ferrajoli
LA TEORÍA DEL DERECHO DE KELSEN EN EL SISTEMA DEL NO-POSITIVISMO
Robert Alexy
LA DOCTRINA PURA DEL DERECHO: UNA RESEÑA ANACRÓNICA
Pierluigi Chiassoni
CONTRA KELSEN: PARA UNA TEORÍA IMPURA
Mauro Barberis y Magda Fanzutti
UNA TEORÍA “PURA” PARA UN DERECHO “IMPURO”: EL LEGADO DE KELSEN AL SIGLO XXI
José Walter Mondelo García
HANS KELSEN Y LA ELECCIÓN DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA
Brian H. Bix
¿ES LA CONCEPCIÓN KELSENIANA DE LA INTERPRETACIÓN UNA TEORÍA REALISTA?
J. J. Moreso
— SECCIÓN II —
TEORÍA DEL ESTADO Y LA DEMOCRACIA
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS HAUTPROBLEME
Martin D. Farrell
LA TEORÍA DEL ESTADO DE KELSEN (REVISITED)
Riccardo Guastini
KELSEN Y EL CONCEPTO DE ESTADO DE DERECHO: FILOSOFÍA, CIENCIA JURÍDICA, POLÍTICA
Carlos M. Herrera
¿ES TODO “ESTADO” UN “ESTADO DE DERECHO”?
El legado de la Teoría pura del derecho en su nonagésimo aniversario
Imer B. Flores
REVISITAR A KELSEN DESDE LA DEMOCRACIA
Majela Ferrari Yaunner
EL PANTEÍSMO JURÍDICO DE KELSEN Y SU RELEVANCIA PARA LA DEMOCRACIA DESDE LA HISTORIA DE LAS IDEAS
Oscar Luis Ucha Bonilla
— SECCIÓN III —
TEORÍA PURA Y DERECHO INTERNACIONAL
EL PENSAMIENTO INTERNACIONALISTA DE KELSEN: INFLUENCIAS SOBRE LA CIENCIA DEL DERECHO PÚBLICO CONTEMPORÁNEO
Celeste E. Pino Canales, Yusmari Díaz Pérez y Elizabeth Valdés-Miranda Fernández
LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO EN LA VISIÓN DE HANS KELSEN
Dianelis Zaldívar Valdés
— SECCIÓN IV —
RECEPCIONES Y POLÉMICAS
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO Y EL POSITIVISMO LÓGICO
¿Enfoques filosóficamente compatibles?
Federico De Fazio
¿MUJER, JUDÍA Y OLVIDADA? LAS MUJERES DEL CÍRCULO VIENÉS DE KELSEN Y SU CONTRIBUCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO Y A LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA DE KELSEN
Miriam Gassner
PUREZA JURÍDICA E INTEGRACIÓN CONSTITUCIONAL
Kelsen en la confrontación con Rudolf Smend
Luísa Winter Pereira y Daniel J. García López
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA INCIDENCIA DEL KELSENISMO EN CUBA, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA OBRA DE ANTONIO SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE Y MONTORO
Alejandro González Monzón
UNA TEMPRANA CRÍTICA INTERNA A LA TEORÍA KELSENIANA: LLAMBÍAS DE AZEVEDO Y LA DISTINCIÓN ENTRE DISPOSICIÓN Y PROPOSICIÓN NORMATIVA
Oscar Sarlo
KELSEN, COSSIO, BULYGIN Y LO NO PERMITIDO
Diego Luna
ONTOLOGÍA Y LÓGICA DE NORMAS
Daniel Mendonca
DE LOS AUTORES Y TRADUCTORES
ALEJANDRO GONZÁLEZ MONZÓN
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana (2023). Doctor en Derecho Público por la Universidad París Nanterre, Francia (2023). Máster en Global rule of law and constitutional democracy, con mención honorífica e lode, por las Universidades de Génova, España, y Girona, Italia, (2021) y en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de La Habana (2020). Licenciado en Derecho con título de oro y premio al mérito científico por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (2017). Diplomado en Administración de Justicia con mención honorífica (2018). Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Jefe de su Departamento de Estudios Jurídicos Básicos. Profesor Principal de la Escuela de Formación Judicial del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. Ha sido juez de la Sala Segunda de lo Civil y lo Administrativo del Tribunal Provincial Popular de La Habana.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.