Presunciones e indicios en el proceso

S/ 80

Presunciones e indicios en el proceso

S/ 80

Autor: Rodrigo Rivera Morales (Venezuela)
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 378
Año: 2025

Comenzar a leer

Esta obra busca dilucidar los conceptos de presunción e indicio desde un punto de vista científico, y, a su vez, esclarecer el proceso de su aplicación, con miras a construir una metodología de la construcción indiciaria en el proceso judicial.

En el primer capítulo, se examina la concepción de la presunción, y se presta atención a aquella que la considera como un proceso de razonamiento. En el segundo capítulo, se trata la naturaleza jurídica de la presunción, partiendo desde la concepción tradicional para luego transitar sobre diversas teorías que han tratado de explicarla. Asimismo, se analiza la relación de la presunción con la prueba y los hechos. El tercer capítulo aborda la relación entre presunción e indicio, se comparan sus estructuras, diferenciándolas claramente, y se elabora un concepto para cada uno de estos institutos. El último capítulo desarrolla los temas del razonamiento y argumentación en la aplicación de la presunción y de los indicios, y examina la inferencia indiciaria y la determinación de una metodología en la construcción indiciaria.

Prólogo
Introducción
Capítulo I
Apreciación crítica del concepto de presunción
1. Observaciones preliminares
2. Nociones etimológicas de presunción
3. Acepción jurídica
4. Acepción en la doctrina jurídica
5. La definición en el derecho positivo
6. La confusión en la conceptualización sobre la presunción
7. Aspectos críticos acerca de la definición de la presunción
8. Diferencias entre presunciones legales y presunciones judiciales
9. Hacia un concepto actualizado de presunción
Capítulo II
Aproximación a la naturaleza jurídica de los tipos de presunción
1. Incursión en la naturaleza jurídica de la presunción
2. Ubicación de las presunciones en el Derecho
3. La presunción y la prueba
4. Relación de las presunciones con la carga y distribución de la prueba
Capítulo III
Ajuste renovador de la concepción sobre el indicio y la presunción
1. Consideraciones generales
2. Breve relación de antecedentes históricos del indicio y la presunción
3. El concepto y definición de presunción e indicio
4. El problema del método en la aplicación de la presunción y la construcción indiciaria
5. Elementos estructurales de la presunción y del indicio
6. Diferencias entre la presunción y el indicio
Capítulo IV
El razonamiento y la argumentación en el indicio y en la presunción
1. Reflexiones iniciales
2. Concepto dominante sobre la presunción como razonamiento y del indicio como hecho base
3. La confusión conceptual de presunción con indicio y evidencia
4. El razonamiento y los métodos en la presunción y en el indicio
5. La naturaleza del indicio
6. La inferencia indiciaria
7. El razonamiento indiciario
8. Los errores posibles en el razonamiento indiciario
9. Función del contraindicio en el campo probatorio
10. Tratamiento del indicio en la jurisprudencia y en las normas
11. ¿Es posible la construcción de una taxonomía indiciaria?
12. Los alegatos de las partes (demanda/acusación)
Bibliografía

Rodrigo Rivera Morales

Es Doctor en Derecho Constitucional y Procesal (Magna Cum Laudae) por la Universidad de Salamanca. Cuenta con una Maestría en Planificación y Desarrollo Regional (Magna Cum Laudae); Especialización en Derecho Procesal, Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional, y en Metodología en Ciencias Sociales. Asimismo, tiene un Diplomado en Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Instituciones Laborales, y Doctrina Social de la Iglesia. Es profesor categoría Titular, más alto grado del escalafón de Venezuela, y es profesor invitado en universidades iberoamericanas. Es miembro del grupo de investigación Iudicium de la Universidad de Salamanca, y miembro del grupo de investigación de Francisco de Paula Santander, Colombia.
Sus obras jurídicas han sido editadas en Venezuela, México, Colombia, España y Alemania, entre ellas: La prueba. Un análisis racional y práctico (Ed. Marcial Pons); Actos de investigación y prueba en el proceso penal (Doctrina y Ley Colombia); Nulidades Procesales Penales (Doctrina y Ley Colombia); Teoría General de la Prueba (McGister México); Protección procesal de la víctima de delitos colectivos; y otras. Cuenta con más de cuarenta trabajos en obras colectivas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Presunciones e indicios en el proceso”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *