Las pretensiones en el contencioso administrativo (2.ª edición)

S/ 85

Las pretensiones en el contencioso administrativo (2.ª edición)

S/ 85

Autor: Juan Monroy Gálvez (Perú)
Formato: 14.5 x 20.5 cm. | Tapa rústica
Páginas: 368
Año: 2025
Comenzar a leer

 

La obra examina los límites del modelo tradicional que reduce el proceso contencioso a un simple control de legalidad de los actos administrativos. A través de una revisión crítica de la normativa, las categorías procesales relevantes y experiencias comparadas, el libro propone una concepción más amplia del proceso, centrada en la tutela efectiva de los derechos e intereses del administrado. Se cuestiona el llamado “principio revisor” como eje del proceso y se abren alternativas que permiten al juez adoptar decisiones más sustantivas, incluyendo sentencias constitutivas y medidas de cumplimiento. Es un aporte útil para quienes buscan comprender el contencioso administrativo más allá de la mera nulidad del acto, con énfasis en su función garantista dentro del Estado de derecho.

GRATITUDES
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRÓLOGO
ADVERTENCIA
Parte I
Categorías procesales
Capítulo I
ALGUNAS CATEGORÍAS PROCESALES PERTINENTES AL TEMA INVESTIGADO
1. Derecho, proceso, procedimiento y ciudadano
2. Partes
3. Legitimidad para obrar ordinaria o extraordinaria
4. El interés sustancial o material, el interés para obrar o procesal y el interés legítimo en su relación con el derecho subjetivo
4.1. La curiosa historia del interés legítimo
5. Tutela judicial
6. El objeto del proceso
7. Pretensión, hechos procesales y causa de pedir
8. La conexidad y la acumulación de pretensiones
9. Intervención de terceros
10. Las respuestas judiciales
11. Tutela jurisdiccional satisfactiva y no satisfactiva
12. Los tipos de sentencia cuando son fundadas
12.1. Las sentencias de mera declaración
12.2. Las sentencias de condena
12.3. Las sentencias constitutivas
12.4. Algunas categorías que complementan la clasificación desarrollada
13. La impugnación y la revisión procesales

Capítulo II
LOS MITOS JURÍDICOS
Parte II
Una historia del control de la Administración

Capítulo III
UN BREVE REPASO HISTÓRICO Y POLÍTICO DE LA ACTIVIDAD CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
1. Los orígenes del derecho administrativo moderno
2. Las ideas filosófico-políticas y la administración
2.1. La libertad individual y la administración
2.2. El interés general y la administración
2.3. Constitución y administración
2.4. Francia
2.5. Italia
2.6. España
2.7. Alemania
2.8. Estados Unidos de América
2.9. Un modelo a seguir
Capítulo IV
EL MITO DEL PRINCIPIO REVISOR Y SU INFLUENCIA SOBRE EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
A manera de síntesis

Capítulo V
LOS SISTEMAS DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
1. Una cuestión previa: el procedimiento administrativo
2. Una clasificación de los sistemas de justicia administrativa

Capítulo VI
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DESDE LA ÓPTICA DE LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
Arbitrariedad y discrecionalidad en la administración

Capítulo VII
LAS PRETENSIONES Y LAS SENTENCIAS, LAS MEDIDAS CAUTELARES Y LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1. Las pretensiones y las sentencias
1.1. Las sentencias de mera declaración
1.2. Las sentencias de condena
1.3. Las sentencias constitutivas
2. Las medidas cautelares
3. La ejecución de sentencias
Parte III
La actividad contencioso-administrativa
en el Perú
Capítulo VIII
EL ESTADO ACTUAL DE NUESTRO PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1. A nivel constitucional
2. La normativa nacional
2.1. Actuaciones y pretensiones
2.2. La acumulación
2.3. La legitimidad para obrar
2.4. La legitimidad para obrar pasiva del tercero
2.5. La pretensión indemnizatoria
2.6. La actividad probatoria
2.7. Las medidas cautelares
2.8. La actuación de las sentencias
2.9. Las costas y costos

Capítulo IX
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Juan Monroy Gálvez

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Profesor de derecho procesal en la PUCP. Fue vicepresidente de la Comisión que elaboró el Código Procesal Civil de 1993 y el Proyecto de Código Procesal Civil para Honduras en el 2000.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Las pretensiones en el contencioso administrativo (2.ª edición)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *