La obra de Manuel Atienza constituye una de las contribuciones más influyentes al pensamiento jurídico contemporáneo en el ámbito iberoamericano, de allí que su obra haya sido difundida y traducida en varios países de la región. En este volumen, Rafael Buzón examina los fundamentos teóricos que estructuran el pensamiento de Atienza: su teoría de la argumentación jurídica, el lugar de la legislación en el discurso jurídico, su visión del Derecho como práctica racional orientada por principios, y su propuesta de una dogmática jurídica entendida como tecno-praxis. Además, de forma acertada, el libro incluye una sección dedicada a las principales críticas formuladas a sus planteamientos, orientados a evaluar el alcance normativo y metodológico de su propuesta.
Prólogo
Capítulo I
Introducción
Capítulo II
Las piezas del derecho
2.1. Introducción
2.2. Contexto histórico
2.3. Normas regulativas: principios y reglas
2.4. Normas constitutivas: reglas que confieren poderes y reglas puramente constitutivas
2.5. Los permisos
2.6. Los valores
2.7. La regla de reconocimiento
2.8. Los ilícitos atípicos
Capítulo III
Teoría de la argumentación jurídica
3.1. Introducción
3.2. El giro argumentativo
3.3. Teoría de la argumentación jurídica. Parte general
3.3.1. La concepción formal
3.3.2. La concepción material
3.3.3. La concepción pragmática
3.3.4. Las falacias
3.4. Teoría de la argumentación. Parte especial
3.4.1. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
3.4.2. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
3.4.3. ¿Cómo argumentar?
3.5. Teoría de la legislación
3.6. Juridificar la bioética
Capítulo IV
El postpositivismo jurídico
4.1. La constitucionalización de los ordenamientos jurídicos
4.2. La crítica del positivismo jurídico
4.3. Los derechos en serio
4.4. El derecho como práctica social
4.5. La unidad del razonamiento práctico
4.6. El objetivismo moral
4.7. La dignidad humana
4.8. Pragmatismo
4.9. Principios, reglas, ponderación y subsunción: un juez activo
4.10. La “ciencia” del derecho del postpositivismo jurídico. La dogmática jurídica como tecno-praxis
Capítulo V
Críticas a la teoría del derecho de Manuel Atienza
5.1. Introducción
5.2. Principios, reglas, ponderación y subsunción
5.3. Razón práctica y argumentación: derrotabilidad y principios institucionales
5.4. Una ilustración
5.5. Las relaciones entre el derecho y la moral: la tesis de la conjugación conceptual
5.6. Objetivismo moral y dignidad humana
Capítulo VI
La filosofía del derecho de Manuel Atienza
BIBLIOGRAFÍA
RAFAEL BUZÓN
Rafael Buzón Ibáñez es profesor en Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante, donde también obtuvo su formación académica. Es parte del proyecto de investigación “Argumentación, constitucionalismo jurídico y derechos” (PID2021-125387NB‑I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Sus principales líneas de investigación son el constitucionalismo, el postpositivismo y la argumentación jurídica.
Entre sus principales publicaciones se destaca, Introducción a la filosofía del Derecho de Manuel Atienza (2023); Defeasibility and Practical Errors (2023); en coautoría con Juan Jesús Garza Onofre, La Escuela de Alicante de Filosofía del Derecho. Argumentación jurídica y postpositivismo (2022).

Valoraciones
No hay valoraciones aún.