Hacia una sociedad igualitaria y justa

El precio original era: S/ 120.El precio actual es: S/ 95.

EN PROMOCIÓN

Hacia una sociedad igualitaria y justa

El precio original era: S/ 120.El precio actual es: S/ 95.

Autor: Erick Giancarlo Beyá González
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 452
Año: 2025
Comenzar a leer

Libro en preventa. Disponible en noviembre.

El núcleo del libro busca demostrar cómo el trasfondo de las normas laborales en nuestro país forja una triple discriminación dentro de la familia. De este modo, configura el llamado “triángulo de la vulnerabilidad”. Para demostrar ello, el libro ha sido dividido en tres capítulos. El primero se centra en la deconstrucción del género y el análisis de diferentes conceptos esenciales para la comprensión del tema. El segundo capítulo parte de considerar que el derecho laboral se encuentra ante una nueva cuestión social. Finalmente, el tercero aborda la problemática en torno a un principio y derecho constitucional olvidado (el de la conciliación con corresponsabilidad) para el padre que trabaja. Al exponer las más notorias falencias jurídicas, se tiene como finalidad sentar las bases para iniciar un debate en aras del planteamiento de medidas corresponsables mucho más beneficiosas para el triángulo padre-madre-hijo y para la sociedad entera.

Primer prólogo
Segundo prólogo
Presentación
Introducción

Capítulo I
Deconstruyendo y avanzando en la correcta dimensión de algunos conceptos
1.1. El concepto de género: cómo nace la importancia de su enfoque
1.1.1. Un concepto que no solo afecta a las mujeres: las nuevas masculinidades
1.1.2. El género en el derecho
1.2. Breve apunte sobre el concepto de interés superior del menor como principio general del derecho
1.3. El concepto de igualdad y no discriminación
1.3.1. Concepto de igualdad formal o ante la ley
1.3.2. Concepto de igualdad material, sustancial o real
1.3.3. La discriminación directa e indirecta
1.4. Consiguiendo una verdadera igualdad: el mainstreaming de género
1.5. Hacia un nuevo concepto de discriminación: la discriminación sistémica

Capítulo II
La verdadera igualdad sustancial con enfoque de género y derecho a la corresponsabilidad
2.1. El derecho del trabajo ante una nueva cuestión social
2.2. El concepto de conciliación
2.3. El concepto de corresponsabilidad
2.4. Deberes que emanan del derecho internacional a la corresponsabilidad

Capítulo III
Un panorama desalentador para el padre que trabaja: Un derecho constitucional olvidado y con deficiente desarrollo normativo
3.1. Un derecho constitucional olvidado: la conciliación personal y laboral, y corresponsabilidad entre hombres y mujeres que trabajan
3.1.1. El reconocimiento del derecho constitucional a la conciliación con corresponsabilidad: el caso de España
3.1.2. El reconocimiento y consagración de este derecho en la Constitución del Perú de 1993
3.2. Las “normas de cuidado”: una difícil disyuntiva entre lo biológicamente razonable y lo culturalmente arbitrario. Separando lo biológico de lo social
3.2.1. Ley de licencia por maternidad (Ley N.º 26644) y la relación con la Ley de utilidades justas (Ley N.º 30792)
3.2.2. Ley de licencia por paternidad (Ley N.º 29409)
3.2.3. La zona cris (gris). La falsa justificación biológica: la ley de lactancia materna y lactarios
3.2.4. ¿El retorno de un derecho eliminado? A propósito de las salas cuna
3.2.5. Ley de permiso por adopción (Ley N.º 27409)
3.3. Nuevos rumbos: una incipiente toma de conciencia respecto del problema

Conclusiones
Nota del autor
Glosario de abreviaturas
Bibliografía

ERICK BEYÁ GONZÁLEZ

Erick Giancarlo Beyá González es docente contratado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y abogado por la PUCP. Actualmente, es maestrando en Derecho Constitucional en la PUCP. Entre sus principales publicaciones, destacan sus “Reflexiones para recuperar el verdadero sentido del derecho del trabajo frente a una narrativa deslaboralizante”. Este texto fue incluido en el libro de homenaje al profesor Alfredo Villavicencio Ríos, Derecho del trabajo. Desafíos contemporáneos de la tutela colectiva e individual (2024). Asimismo, resaltan, por un lado, su “Breve repaso sobre el derecho constitucional a la negociación colectiva en el sector público de acuerdo con nuestro Tribunal Constitucional y los órganos de control de la Organización Internacional del Trabajo”. Dicho artículo forma parte del libro Temas para repensar la Constitución de 1993. A treinta años de su vigencia (2023). Por otro lado, también se debe recordar su artículo en coautoría para Derecho PUCP, “Discapacidad, invalidez, incapacidad para el trabajo y trabalenguas, ¿si tengo discapacidad y trabajo, puedo cobrar pensión de invalidez?” (2016).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Hacia una sociedad igualitaria y justa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *