«Gaceta de jurisprudencia laboral latinoamericana» es un proyecto que reúne el esfuerzo de destacados especialistas en materia laboral y procesal de diversos países de la región, quienes, a través del examen crítico, analizan diversas sentencias de los altos tribunales de sus países e incluso del sistema interamericano. En la presente entrega, los temas se focalizan en: la libertad sindical, la prohibición del trabajo forzoso u obligatorio, el reconocimiento de las relaciones laborales y la terminación de la relación de trabajo.
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE: LIBERTAD SINDICAL
I. Sistema internacional de Derechos Humanos
Caso “Miembros del Sindicato Único de Trabajadores de ECASA (SUTECASA) vs. Perú” (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)
II. Argentina
CNT 56862/2023, “Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo”
CNT 19155/2015/CSI, “Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI SUTEPA c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados s/ juicio sumarísimo” – Fallos 347:1259
III. Colombia
Sentencia C-288 de 2024 – Pactos colectivos
SEGUNDA PARTE: PROHIBICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO
I. Perú
Acuerdo Plenario sobre el delito de trata de personas
TERCERA PARTE: RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL
I. Brasil
Recurso de Agravo Regimental en la Reclamación de N.º 57.918 (Río de Janeiro)
II. Uruguay
Caso “PERNAS, RODRIGO Y OTROS vs. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PRIMERA DE SOCORROS MUTUOS (ASESP) Y ANCAP” – Sentencia N.º 541/2024 de 30 de mayo de 2024 (Relación laboral dependiente con Profesionales Universitarios —médicos—)
CUARTA PARTE: TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
I. Colombia
Despido por consumo de sustancias psicoactivas: ¿Justa causa o discriminación? Análisis crítico de la sentencia T-306 de 2024
II. Venezuela
Caso “Martha B. Quintini W. vs. Vocen 2013 Teleservicios, S. A.”
QUINTA PARTE: DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
I. México
Caso de mujeres trabajadoras en la industria de la maquila
SEXTA PARTE: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I. Chile
ORTEGA/SOLEK DESARROLLO SPA, Rol N.º 599-2023
MIGUEL F. CANESSA MONTEJO
Director de la Maestría en Relaciones Laborales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado y sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.