El derecho de acceso a la información y a la autodeterminación informativa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

S/ 35

El derecho de acceso a la información y a la autodeterminación informativa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

S/ 35

Estudio preliminar a cargo de Alberto Cairampoma Arroyo y Braylin Paredes Aranda

Cuaderno de Jurisprudencia del Tribunal Constitucional N° 12
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 164
Año: 2025
Comenzar a leer

 

La importancia del derecho de acceso a la información pública recae en su carácter fundamental, por el cual todo ciudadano puede controlar las actuaciones y decisiones del poder estatal, posibilitando su participación en la gestión pública, el funcionamiento de la sociedad y la gobernabilidad democrática. Por su parte, la autodeterminación informativa protege los datos personales y las facultades que posee toda persona para ejercer control sobre su información, teniendo por objeto proteger la intimidad personal o familiar, la imagen y la identidad de una persona frente al peligro que supone su mal uso y eventual manipulación.

En esta entrega se recopilan los principales pronunciamientos del Tribunal Constitucional en torno a ambos derechos, reconociendo su relación y operatividad conjunta, sus límites, las obligaciones del Estado, así como posibles conflictos entre estos y otros derechos fundamentales, acompañado del estudio preliminar de Alberto Cairampoma y Braylyn Paredes.

I Estudio preliminar de Alberto Cairampoma Arroyo y Braylyn Paredes Aranda
II Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
1. Derecho de acceso a la información
1.1. Contenido
1.2. Doble dimensión
1.3. Carácter público de la información
1.4. Veracidad de la información
1.5. Titularidad de las personas jurídicas
1.6. Distinción con el derecho de petición
1.7. Sobre la obligación de entregar la información
1.7.1. Obligación de entidades
1.7.2. Información solicitada a los notarios públicos
1.7.3. Información solicitada a los colegios profesionales
1.7.4. Información solicitada a personas privadas que prestan servicios públicos
1.7.5. Información solicitada a Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
1.7.6. Negativa a entregar la información
1.8. Sobre el costo de reproducción
1.9. Excepciones al acceso a la información pública
1.10. Casos especiales
1.10.1. Información sobre los viajes del presidente de la República
1.10.2. Información sobre la estrategia para la extradición del ex presidente Fujimori
1.10.3. Información sobre la ejecución coactiva en los gobiernos locales
1.10.4. Información sobre expedientes del Poder Judicial
1.10.5. Información sobre investigaciones del Ministerio Público
1.10.6. Información sobre requisitorias
1.10.7. Información sobre oficiales de la PNP
1.10.8. Información sobre propiedad de una radioemisora por parte del Ejército del Perú
1.10.9. Información elaborada sobre documentos de inteligencia no siempre tiene carácter reservado
1.10.10. Información sobre circulares de Sunat
1.10.11. Información relacionada a la educación
1.10.11. Información sobre las declaraciones de bienes y rentas de los funcionarios públicos
1.11.13. Información sobre la cuenta del correo institucional de un funcionario público
2. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA
2.1. Contenido
2.2. Titularidad
2.3. Acceso
2.4. Distinción con los derechos a la intimidad, imagen e identidad personal
2.5. Información propia
2.6. Rectificación de datos
2.7. El derecho al olvido
3. LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA
3.1. El proceso de habeas data
3.2. Tipología del proceso de habeas data
3.3. El requisito especial de la demanda
3.4. Los costos procesales
Anexo. Cuadro de jurisprudencia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El derecho de acceso a la información y a la autodeterminación informativa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *