El Derecho Penal Constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

S/ 35

El Derecho Penal Constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

S/ 35

Estudio preliminar a cargo de Yván Montoya Vivanco

Cuaderno de Jurisprudencia del Tribunal Constitucional N° 11
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 180
Año: 2025
Comenzar a leer

 

La Constitución, como norma suprema del ordenamiento jurídico, toma un rol protagónico en la interpretación judicial en materia penal, tanto es así que la sola aplicación formal de las leyes no supone garantía de un justo proceso penal constitucional. El Tribunal Constitucional, a través de su jurisprudencia, ha desarrollado diversas figuras, principios y derechos relativos al ámbito penal (las penas, las medidas de seguridad, la proporicionalidad, la prescripción de la acción penal, etc.) a la luz no solo de la Constitución, sino también de criterios convencionales.

La presente entrega reúne los principales pronunciamientos del Tribunal Constitucional y, de forma complementaria, puntuales criterios desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho penal y los mecanismos necesarios para su eficacia, acompañado del estudio preliminar del Prof. Yvan Montoya Vivanco, quien analiza y explica el impacto del desarrollo jurisprudencial en el derecho penal constitucional.

I Estudio preliminar de Yvan Montoya Vivando
1. Los fines del derecho penal, la pena y las medidas de seguridad
2. Los principios fundamentales del derecho penal como límites a la potestad punitiva del Estado
2.2. Principios de proporcionalidad, lesividad y non bis in idem
2.2.1. Sobre el principio de proporcionalidad
2.2.2. Sobre el principio de lesividad
2.2.3. Con relación al principio de ne bis in idem
2.3. Sobre el principio de culpabilidad
3. Los principios e instituciones del derecho procesal penal
3.1. El principio de presunción de inocencia
3.2. El principio de in dubio pro reo
Bibliografía
II Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
1. Aspectos generales
1.1. Derecho a la libertad personal
1.2. Finalidad del derecho penal
1.3. Constitucionalización del derecho penal
1.3.1. Garantías sustanciales y procesales de la Constitución
1.3.2. El ius puniendi en el Estado social y democrático de derecho
1.3.3. Límites a la libertad de configuración legislativa de conductas punibles y penas
2. Principios del derecho penal
2.2. Culpabilidad
2.3. Ne bis in idem
2.4. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos
2.5. Presunción de inocencia
2.6. In dubio pro reo
3. Medidas cautelares
3.1. Detención preliminar judicial
3.2. Prisión preventiva
3.3. Detención domiciliaria
4. Pena y medidas de seguridad
4.1. Clases de pena
4.2. Fines de la pena
4.3. Proporcionalidad de las penas
4.4. Reforma peyorativa de la pena
4.5. Sobre la cadena perpetua
4.6. Ejecución de la pena
4.7. Medidas de seguridad
5. Reincidencia
5.1. Relación con el principio ne bis in idem
5.2. Relación con el principio de culpabilidad
6. Prescripción de la acción penal
6.1. Concepto
6.2. Clases
6.3. Cómputo del plazo
6.4. Prescripción y habeas corpus
Anexo. Cuadro de jurisprudencia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Derecho Penal Constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *