Constitución y procesos constitucionales (9.ª edición)

$ 22

Constitución y procesos constitucionales (9.ª edición)

$ 22

Estudio introductorio, legislación, jurisprudencia e índices

Autor: Samuel B. Abad Yupanqui (Perú)
Formato: 12 x 17 cm. | tapa dura)
Páginas: 476
Año: 2025
Comenzar a leer

El presente libro tiene por finalidad brindar información básica a toda persona que quiera conocer el régimen constitucional y procesal constitucional peruano. Es un libro instrumental, pues pretende facilitar el conocimiento de la Constitución de 1993, así como de los procesos que tutelan los derechos y el principio de supremacía constitucional. Cuenta con un estudio introductorio que analiza los alcances, limitaciones y retos del nuevo Código Procesal Constitucional, vigente desde el 24 de julio del 2021. Contiene los textos actualizados de la Constitución, que ha sido objeto de treinta y dos leyes de reforma constitucional, el nuevo Código Procesal Constitucional, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, su Reglamento Normativo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, su Protocolo Adicional y cuenta con tres índices analíticos, uno de ellos contiene las principales sentencias del Tribunal Constitucional a partir de temas seleccionados. Incluye una relación de todos los precedentes y de las treinta y dos leyes de reforma constitucional publicadas hasta junio del 2025.

PRESENTACIÓN
ESTUDIO INTRODUCTORIO
Los retos de los procesos constitucionales en una frágil democracia
1. Un nuevo Código que nació con “defecto de fábrica”
1.1. La observación del Ejecutivo. Los vicios del procedimiento de aprobación y su inconstitucionalidad formal
1.2. Las tres demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el nuevo Código que fueron desestimadas por el Tribunal Constitucional
2. El rol del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional en la aplicación del nuevo Código
2.1. El impacto del nuevo Código en la organización judicial y en la carga procesal
2.2. Un Tribunal Constitucional con menor carga procesal que los jueces constitucionales y que mayoritariamente conoce procesos de tutela de derechos. La falta de sustento para aumentar el número de magistrados
3. Limitaciones al control constitucional
3.1. Un Congreso que ha debilitado el control constitucional y que promueve una reforma del sistema de justicia que genera desconfianza
3.2. Las imprecisiones del Tribunal Constitucional
4. Avances y retos de la “justicia constitucional virtual”
4.1. Los procesos constitucionales carecen de un expediente judicial electrónico
4.2. Los avances del Tribunal Constitucional
5. Evaluación de los cambios introducidos a los procesos constitucionales por el nuevo Código, recientes reformas legales y desarrollo jurisprudencial
5.1. Precedente constitucional e interpretación de derechos
5.2. Acceso a la justicia y prohibición de rechazo liminar de demandas manifiestamente improcedentes. Dos nuevas excepciones
5.3. Medidas cautelares en los procesos de tutela de derechos y competencial. Improcedencia en los procesos de inconstitucionalidad
5.4. Notificación al demandado y audiencia única
5.5. Actuación inmediata de las sentencias y recurso de apelación
5.6. Acceso al Tribunal Constitucional: el recurso de agravio constitucional
5.7. Ausencia de regulación de los procesos colectivos
5.8. Proceso de habeas corpus: competencia de los jueces constitucionales
5.9. Proceso de amparo: juez competente, procedencia contra normas autoaplicativas, consulta ante la Corte Suprema y procedimiento especial contra actos del Congreso
5.10. Proceso de habeas data: reformas innecesarias
5.11. Proceso de cumplimiento: ampliación legal de sus alcances y nuevo precedente
5.12. Procesos de acción popular y de inconstitucionalidad: juez competente y legitimación
5.13. Proceso competencial: ampliación de sus alcances por el Tribunal Constitucional
5.14. Número de votos necesarios para resolver los procesos ante el Tribunal Constitucional
6. Reflexiones finales

CONSTITUCIÓN DE 1993
NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
REGLAMENTO NORMATIVO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, “PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”
ÍNDICE ANALÍTICO DE LA CONSTITUCIÓN
ÍNDICE ANALÍTICO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
ÍNDICE ANALÍTICO DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
RELACIÓN DE PRECEDENTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
RELACIÓN DE LEYES DE REFORMA EFECTUADAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1993

SAMUEL B. ABAD YUPANQUI

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, diplomado en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Constitucionales (España) y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor principal de la PUCP y docente en la Universidad del Pacífico. Ha sido primer adjunto (2005-2007) y adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo (1996-2005). Es autor de diversos libros, entre ellos, El proceso constitucional de amparo (Gaceta Jurídica, 2004, 2008, 2017); Derecho Procesal Constitucional (Gaceta Jurídica, 2004); Manual de Derecho Procesal Constitucional (Palestra, 2019); y Constitución de la República del Perú (Tirant lo Blanch, 2023). Integró el grupo de profesores que elaboró el primer Anteproyecto de Código Procesal Constitucional y formó parte de la Comisión de Bases para la Reforma Constitucional durante el Gobierno de Transición (2001). Es socio del Estudio Hernández & Cía. en el área constitucional y de solución de controversias.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Constitución y procesos constitucionales (9.ª edición)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *