Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios (2da. Edición actualizada)

El precio original era: S/ 120.El precio actual es: S/ 100.

EN PROMOCIÓN

Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios (2da. Edición actualizada)

El precio original era: S/ 120.El precio actual es: S/ 100.

Autor: Ramiro Salinas Siccha (†)
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 392
Año: 2025
Comenzar a leer

Promoción en preventa. Disponible desde el 26 de setiembre.

La corrupción de funcionarios constituye uno de los mayores desafíos para la justicia y la democracia en el Perú y el mundo. En esta obra póstuma, el Dr. Ramiro Salinas Siccha —jurista de reconocida trayectoria, juez superior titular y profesor universitario— ofrece un estudio profundo y sistemático sobre la autoría y participación en los delitos de corrupción, partiendo de una sólida base dogmática y de un riguroso análisis jurisprudencial.
El texto, fruto de su investigación doctoral, examina con claridad la naturaleza de los delitos de infracción de deber, contrastando las principales teorías contemporáneas y proponiendo soluciones orientadas a fortalecer la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley.
Esta segunda edición, publicada de manera póstuma, fue concluida en vida por el autor y representa no solo un valioso aporte académico y práctico al derecho penal y procesal penal, sino también un testimonio de la vocación intelectual y ética que guió la vida del autor.

Nota del editor
Prólogo a la segunda edición
Introducción

Capítulo I
Estado de la cuestión: delitos funcionariales
1. Naturaleza jurídica de los delitos funcionariales
1.1. La clasificación de los delitos: de dominio y de infracción de deber
1.2. Naturaleza de los delitos de dominio
1.3. Naturaleza jurídica de los delitos de infracción de deber
2. Delitos funcionariales de infracción de deber más frecuentes en la práctica judicial
2.1. El delito de colusión
2.1.1. Tipicidad objetiva
Colusión simple
Colusión agravada
2.1.2. Tipicidad subjetiva
2.1.3. Autoría y participación
2.2. El delito de peculado
2.2.1. Tipicidad objetiva
2.2.2. Tipicidad subjetiva
2.2.3. Autoría y participación
Participación
2.2.4. Peculado culposo
2.2.5. Peculado de uso
2.3. El delito de negociación incompatible
2.3.1. Tipicidad objetiva
2.3.2. Tipicidad subjetiva
2.3.3. Autoría y participación
2.4. El delito de cohecho pasivo
2.4.1. Cohecho pasivo propio
2.4.1.1. Tipicidad objetiva
2.4.1.2. Tipicidad subjetiva
2.4.1.3. Consumación y tentativa
2.4.1.4. Autoría y participación
2.4.2. Soborno internacional pasivo
2.4.2.1. Tipicidad objetiva
2.4.2.2. Tipicidad subjetiva
2.4.2.3. Autoría y participación
2.4.3. Cohecho pasivo impropio
2.4.3.1. Tipicidad objetiva
2.4.3.2. Tipicidad subjetiva
2.4.3.3. Consumación y tentativa
2.4.3.4. Autoría y participación
2.4.4. Cohecho pasivo específico
2.4.4.1. Tipicidad objetiva
2.4.4.2. Tipicidad subjetiva
2.4.4.3. Consumación y tentativa
2.4.4.4. Autoría y participación
2.4.5. Corrupción pasiva propia e impropia de miembros de la Policía Nacional
2.4.5.1. Cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial
2.4.5.2. Cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial
2.4.6. Corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales
2.4.6.1. Hermenéutica jurídica
2.4.6.2. Autoría y participación
2.5. El delito de enriquecimiento ilícito
2.5.1. Tipicidad objetiva
2.5.2 Tipicidad subjetiva
2.5.3. Consumación y tentativa
2.5.4. Autoría y participación
3. Propuestas doctrinarias de solución del problema planteado: teorías que fundamentan la autoría y participación de los delitos funcionariales
3.1. La autoría y participación en los delitos de dominio: teoría de dominio del hecho
3.2. La autoría y participación en los delitos de infracción de deber
3.2.1. La teoría de infracción de deber desde la perspectiva de Roxin
3.2.2. La teoría de infracción de deber por competencia institucional
3.2.3. Los delitos especiales de garantes de Schünemann
4. Orientación jurisprudencial: la teoría de infracción de deber en la jurisprudencia de las salas penales de la corte suprema
4.1. Casos sobre delitos funcionariales resueltos por las salas penales de la Corte Suprema

Capítulo II
Toma de postura respecto de la teoría de infracción de deber
1. Teoría de la ruptura del título de imputación en los delitos de infracción de deber
2. Teoría de la unidad del título de imputación en los delitos de infracción de deber
3. Interpretación del artículo 25 del CP modificado por el Decreto Legislativo N.° 1351
4. Propuesta de solución del problema: postura personal
4.1. La teoría de infracción de deber desde la perspectiva de Roxin. Recapitulando
4.2. El bien jurídico protegido en los delitos de infracción de deber
4.3. En los delitos de infracción de deber: no autoría mediata
4.4. En los delitos infracción de deber: no coautoría

Capítulo III
Consecuencias y beneficios de la investigación jurídica
1. Consecuencias de la implementación de la solución al problema propuesto
1.1. Solución de casos judicializados según la teoría de infracción de deber desde la perspectiva de Roxin
2. Beneficios que aporta la propuesta dogmática
2.1. Beneficios a la doctrina nacional
2.2. Beneficios a la legislación nacional
2.3. Beneficios a la jurisprudencia nacional
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Tesis de post grado sobre delitos funcionariales
Jurisprudencia analizada en la investigación

RAMIRO SALINAS SICCHA (✝)
Doctor y magíster en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima y profesor en la Academia de la Magistratura, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de San Martín de Porres.
Autor de reconocidas obras de derecho penal y procesal penal —entre ellos Curso de Derecho Penal Peruano (varias ediciones), Delitos contra el patrimonio, Los delitos de acceso carnal sexual, Derecho Penal, Parte Especial y Delitos contra la Administración pública—, así como de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y libros colectivos.
Conferencista habitual en congresos, seminarios y diplomados organizados por universidades, colegios de abogados e instituciones académicas, dedicó su vida a la enseñanza, la investigación y el fortalecimiento de la judicatura peruana.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios (2da. Edición actualizada)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *