Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

UNA INTRODUCCIÓN A LA TERCERA EDICIÓN DE «PRECIOS DE TRANSFERENCIA»

En el complejo escenario de la tributación internacional, los precios de transferencia se han convertido en uno de los principales focos de atención para las administraciones tributarias, las multinacionales y los especialistas del derecho fiscal. Lejos de ser un mero mecanismo técnico, esta figura plantea desafíos fundamentales en términos de equidad fiscal, soberanía tributaria y lucha contra la elusión. ¿Cómo garantizar que las operaciones entre empresas vinculadas respeten el principio de plena competencia? ¿Qué herramientas jurídicas existen para evitar la manipulación de beneficios y proteger la recaudación estatal? En ese cruce entre derecho, economía y política fiscal se inscribe esta obra, que busca ofrecer una mirada integral, rigurosa y actualizada sobre los precios de transferencia desde una perspectiva comparada y accesible.

Sobre el libro

“Precios de Transferencia” es una obra que examina de forma sistemática esta figura clave de la fiscalidad internacional, articulando con claridad los fundamentos teóricos, el marco normativo aplicable y el análisis de jurisprudencia relevante. Estructurado en tres capítulos, el libro comienza por los conceptos esenciales y los métodos reconocidos por la OCDE para aplicar el principio de plena competencia. A continuación, aborda en profundidad la normativa peruana, con especial atención a su evolución, desafíos interpretativos y criterios administrativos. El tercer capítulo amplía la discusión al contexto global, examinando la interacción entre precios de transferencia y el plan BEPS, con énfasis en los Pilares I y II.

En su tercera edición, el libro incorpora además un valioso panorama jurisprudencial comparado, que incluye casos de América, Europa y Asia, lo que permite al lector apreciar las distintas formas en que los países enfrentan los dilemas del control tributario en operaciones internacionales. El resultado es un texto sólido y actual, dirigido tanto a profesionales del derecho tributario como a estudiantes y operadores jurídicos que buscan comprender a fondo uno de los temas más sensibles y complejos de la fiscalidad contemporánea.

Sobre el autor

Socio fundador de TP Consulting. Actualmente cursa el doctorado (PhD) en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Es MBA por la Universidad ESAN y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización en Derecho Tributario en la misma casa de estudios. Se desempeña como profesor de posgrado del curso de Precios de Transferencia en la Universidad ESAN (desde 2002) y ha sido profesor visitante en el International Tax Center de la Universidad de Leiden (Países Bajos).

Una mirada práctica, global y actualizada a los precios de transferencia

Uno de los grandes aportes de esta obra es su capacidad para explicar de forma clara cómo los Precios de Transferencia afectan directamente el principio de equidad tributaria, al permitir que las administraciones fiscales detecten operaciones entre empresas vinculadas que, si no respetan el principio de plena competencia, pueden erosionar la base imponible de los Estados. El autor destaca que la verdadera dificultad está en conciliar el valor de mercado con la realidad económica de cada operación, sobre todo en sectores con intangibles, estructuras digitales o cadenas de suministro globales.

Otro eje central del libro es el análisis del rol de SUNAT frente a la planificación fiscal agresiva, mostrando cómo la legislación peruana ha ido adaptándose a las recomendaciones del plan BEPS de la OCDE, pero aún enfrenta desafíos técnicos y operativos para fiscalizar con eficacia. La obra también discute críticamente las limitaciones de los métodos de valoración actuales, subrayando que su aplicación mecánica puede generar resultados injustos si no se considera adecuadamente el contexto de la operación y el perfil de las partes.

Estas reflexiones no quedan en el plano teórico: el autor las acompaña con ejemplos de jurisprudencia internacional y nacional que muestran cómo se han resuelto disputas que involucran millones en ajustes tributarios, y qué criterios han prevalecido ante los tribunales. En conjunto, se trata de una herramienta conceptual y práctica para comprender los fundamentos, los riesgos y las oportunidades que plantea hoy la fiscalidad internacional en materia de precios de transferencia.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

La presentación de la obra se llevará a cabo de manera presencial en el Anfiteatro José Dammert Bellido de la Facultad de Derecho PUCP el próximo viernes 11 de julio a las 6 p.m.

Contará con la participación del autor, Enrique Díaz Tong, y los comentarios de Katarzyna Dunin Borkowski y Francisco Ruiz de Castilla, en un espacio de análisis y discusión sobre los retos contemporáneos en los Precios de Transferencia y su marco normativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *