Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

UNA MIRADA A LA COLECCIÓN PALESTRA DEL BICENTENARIO

En relación al Día de la Bandera —símbolo de nuestra identidad nacional y de los ideales republicanos que nos constituyen como país— compartimos una selección especial de la Colección Palestra del Bicentenario. Esta iniciativa editorial busca reunir las contribuciones más relevantes de juristas peruanos en distintas ramas del Derecho.

Entre las obras destacadas que presentamos en esta edición figuran: «El constitucionalismo peruano en perspectiva» de Domingo García Belaunde, un análisis integral del desarrollo y límites de nuestra tradición constitucional; «Los orígenes del régimen constitucional peruano» de Marco Antonio Jamanca Vega, que indaga en las primeras bases normativas del Perú independiente; y «Historia del Derecho peruano» del recordado jurista Carlos Ramos Núñez, una obra fundamental para comprender la evolución de nuestras instituciones jurídicas desde una mirada crítica y humanista.

También compartimos «Las relaciones entre el Gobierno y el Congreso» de Francisco Eguiguren, donde se examinan las tensiones históricas entre ambos poderes; «El referéndum en el Perú» de Hubert Wieland, que analiza el rol de este mecanismo de democracia directa en nuestra trayectoria política; y «El Poder Judicial en el Bicentenario» de Juan Monroy Gálvez, un texto que evalúa el estado de la justicia peruana desde una perspectiva procesal y democrática.

Esta colección no solo ofrece un valioso recorrido por el pensamiento jurídico nacional, sino que también invita a repensar los valores y principios que deben seguir guiando nuestra vida constitucional. Los invitamos a conocer estas obras que, desde distintas voces y miradas, contribuyen a renovar el compromiso con una República más justa, crítica y democrática.

«EL CONSTITUCIONALISMO PERUANO EN PERSPECTIVA» DEL JURISTA DOMINGO GARCÍA BELAUNDE

Los últimos años, de profunda crisis política e institucional, han puesto en evidencia distintas carencias de nuestro sistema jurídico y de nuestra Constitución.
Quizás una de las mayores carencias, más allá de las normas contenidas en el texto constitucional, es el conocimiento de nuestra historia constitucional.
Este libro compila una serie de trabajos de permitirán al lector conocer mejor esta historia, y desentrañar la construcción de nuestra cultura constitucional.

«EL PODER JUDICIAL EN EL BICENTENARIO» DEL PROFESOR JUAN MONROY GÁLVEZ

El Poder Judicial, en tanto institución encargada de resolver los conflictos entre las personas, constituye una piedra angular en el Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, no son pocos los problemas que existen alrededor de este, relativos a su funcionamiento o al poco entendimiento de su finalidad. La presente obra reúne una serie de trabajos que ayudan a reflexionar sobre todo lo anterior, ello con la finalidad de conocer dónde se encuentra el sistema de justicia a doscientos años de nuestra independencia. Una obra esencial para litigantes y para conocer nuestro Poder Judicial.

«LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y EL CONGRESO» DEL PROFESOR FRANCISCO EGUIGUREN

Este libro se publica en el año que se conmemora el Bicentenario de nuestra declaración de independencia de nuestro país, proclamada el 28 de julio de 1821 por el general San Martín, cuando el Perú todavía seguía sometido a la dominación colonial de España. Aborda aspectos relacionados con el diseño constitucional, la evolución y el funcionamiento de diversas instituciones del régimen político peruano, buscando analizar las relaciones y conflictos que se establecen entre el Gobierno y el Parlamento.

Se presentan también nuevos problemas observados en la interpretación y aplicación de algunas de estas instituciones durante el último quinquenio, período que ha estado marcado por la permanente crisis política entre el Gobierno y el Congreso.

«LOS ORÍGENES DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL PERUANO» DEL JURISTA MARCO ANTONIO JAMANCA

Este libro analiza el complejo proceso de transición del Perú hacia un gobierno republicano tras la independencia, marcado por tensiones e incertidumbres más que por una ruptura definitiva con el régimen monárquico anterior. A través de una reconstrucción detallada del camino hacia la Constitución de 1823, la obra explora no solo el proceso constituyente, sino también las influencias del constitucionalismo gaditano, los modelos e ideas en debate, el pensamiento político de los protagonistas de la independencia y el papel del caudillismo militar en los inicios de la vida republicana.

«EL REFERÉNDUM EN EL PERÚ» DEL JURISTA HUBERT WIELAND CONROY

Esta obra ofrece el estudio más completo y riguroso sobre el referéndum en el Perú, abordando sus fundamentos históricos, su regulación constitucional y los recientes cambios introducidos por la Ley 31399 y su validación por el Tribunal Constitucional. Dividido en tres secciones, el libro examina las principales doctrinas sobre la materia, la evolución normativa del referéndum en el país y su tratamiento en la jurisprudencia constitucional, permitiendo al lector comprender con profundidad los alcances y límites de esta institución clave de la democracia directa.

«HISTORIA DEL DERECHO PERUANO» DEL DR. CARLOS RAMOS

El texto tiene naturaleza divulgativa. Diversas áreas del Derecho de forma general se ven desarrolladas en su texto. En el Derecho precolombino puede verse indicios de un sistema normativo y un conglomerado de sanciones, en el Derecho colonial se puede ver también aspectos generales de su sistema de justicia, en el Derecho republicano puede verse desarrollado momentos importantes de nuestra legislación. En suma, por su carácter divulgativo no sólo está dirigido a un público formado en Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *