Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

El rol del JNE más allá de las elecciones: “Vacancia y suspensión de autoridades regionales y municipales” por José Rodolfo Naupari Wong

Generalmente, la labor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se asocia únicamente a los procesos electorales. Sin embargo, este organismo constitucional autónomo mantiene funciones permanentes que cobran especial relevancia en períodos no electorales. Una de ellas es la declaratoria de vacancia y suspensión de autoridades regionales y municipales, figura que impacta directamente en la gobernabilidad local y regional.

El libro “Vacancia y suspensión de autoridades regionales y municipales. Jurisprudencia electoral 2023–2024”, del especialista José Rodolfo Naupari Wong, analiza la naturaleza jurídica, el marco normativo y los criterios jurisprudenciales más recientes en esta materia, a la vez que plantea una propuesta de reforma legislativa.

naupari

A continuación, compartimos algunos puntos clave de esta obra que permiten comprender cómo el JNE aborda la vacancia y suspensión de autoridades, qué hallazgos jurisprudenciales se presentan y qué propuestas legislativas se plantean para fortalecer la gobernabilidad subnacional.

El JNE en periodos no electorales

Uno de los objetivos centrales del libro es evidenciar que el Jurado Nacional de Elecciones despliega plenamente sus funciones también en periodos no electorales. Aunque suele asociarse al JNE con procesos de votación y consultas populares, su competencia se extiende a la declaratoria de vacancia y suspensión de autoridades, un ámbito que incide directamente en la gobernabilidad regional y municipal.

Naturaleza jurídica, normas y procedimientos

El autor inicia con un análisis teórico sobre la naturaleza jurídica de la vacancia y la suspensión: ¿son instituciones sustantivas o procedimentales? ¿su tramitación es administrativa, política o jurisdiccional? A partir de esas preguntas, se revisa el marco normativo vigente y su evolución, mostrando que, si bien los cambios legislativos han sido pocos, los procedimientos han ido consolidándose. Además, se detallan los mecanismos a través de los cuales el JNE conoce y resuelve estos casos, lo que permite comprender su rol como tribunal electoral en última instancia.

Jurisprudencia electoral 2023–2024 y propuesta legislativa

El núcleo de la obra está en la sistematización de los criterios jurisprudenciales emitidos por el Pleno del JNE durante los años 2023 y 2024. Se organiza en función de las causales de vacancia y suspensión más frecuentes, lo que dota al lector de predictibilidad sobre cómo se resuelven estos procedimientos. Finalmente, el autor plantea una propuesta legislativa orientada a reforzar la seguridad jurídica y la gobernabilidad, asegurando la continuidad del ejercicio de funciones en los gobiernos regionales y locales.

 

SOBRE EL AUTOR

JOSÉ RODOLFO NAUPARI WONG

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la tesis titulada “El control de la democracia interna de las organizaciones políticas en el marco normativo peruano”. Cuenta además con un Diplomado en Elecciones, Representación Política y Gobernanza Electoral por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Se desempeñó como abogado de la Secretaría General y como asesor de la Dirección Central de Gestión Institucional y de la Dirección General de Defensa Jurídica del Jurado Nacional de Elecciones. Es autor de diversos artículos en revistas jurídicas, entre ellos: “Reforma electoral en tiempos de pandemia: el caso peruano” y “Democracia interna de los partidos políticos: ¿reforma necesaria, parcial o desproporcionada?”.

Con un enfoque que combina análisis teórico, revisión normativa y sistematización jurisprudencial, Vacancia y suspensión de autoridades regionales y municipales se convierte en una referencia indispensable para comprender el rol del JNE más allá de los procesos electorales y para reflexionar sobre la fortaleza de nuestro sistema democrático en el ámbito subnacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *