Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

El legado académico del profesor Ramiro Salinas y su aporte al Derecho Penal

El fallecimiento del Dr. Ramiro Salinas Siccha constituye una pérdida muy lamentable para el Derecho Penal peruano. Jurista formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alcanzó el grado de Doctor y Magíster en Derecho en dicha casa de estudios. A lo largo de su trayectoria se desempeñó como fiscal penal del Ministerio Público y, posteriormente, como Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, cargo que ejerció con reconocida solvencia jurídica y ética.

Es autor de obras que constituyen referencias obligadas en el estudio del derecho penal y procesal penal —entre ellas, Curso de Derecho Penal Peruano, Delitos contra el patrimonio, Derecho Penal. Parte Especial y Delitos contra la administración pública—, además de numerosos artículos y colaboraciones en volúmenes colectivos. Su último aporte, dedicado al análisis de la autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios, confirma la vigencia de su pensamiento frente a los retos contemporáneos del sistema de justicia.

A continuación, compartimos con ustedes un homenaje académico que recoge su trayectoria intelectual y judicial, un análisis de su más reciente obra y la invitación a la próxima presentación póstuma de este libro. Con ello, buscamos rendir tributo a un jurista cuya producción doctrinal y compromiso institucional han dejado una huella perdurable en el Derecho Penal peruano.

La enseñanza como eje de su trayectoria

El Dr. Salinas Siccha dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y a la formación de nuevas generaciones de juristas. Fue profesor en la Academia de la Magistratura, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de San Martín de Porres, donde impartió tanto derecho penal sustantivo como procesal penal, además de cursos de ética judicial. Su vocación pedagógica, marcada por la claridad expositiva y el compromiso ético, convirtió su cátedra en un espacio de referencia para estudiantes, abogados y magistrados en formación.

El libro póstumo como testimonio de su legado | «Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios»

El último proyecto académico del Dr. Ramiro Salinas Siccha, preparado junto con Palestra Editores, se concibe como un esfuerzo por repensar los fundamentos del Derecho Penal a la luz de los retos actuales del sistema de justicia. En sus páginas preliminares, el autor traza un programa de investigación que integra tanto la Parte General como la Parte Especial del Derecho Penal, con especial atención a las categorías dogmáticas que requieren actualización frente a fenómenos contemporáneos.

El texto no solo revisa instituciones clásicas —como el bien jurídico, la autoría, la participación o las causas de justificación—, sino que también se proyecta hacia problemáticas de gran vigencia como la corrupción de funcionarios, los delitos contra la administración pública y la tensión entre garantías constitucionales y demandas sociales de mayor severidad punitiva. Todo ello desde una mirada crítica, sistemática y pedagógica, que combina rigor académico con la experiencia de un jurista formado en la práctica judicial.

Este proyecto editorial constituye una muestra más del empeño de Salinas Siccha por dejar herramientas de consulta útiles para estudiantes, jueces, fiscales y abogados, orientadas siempre por un objetivo claro: fortalecer la coherencia y legitimidad del Derecho Penal en un Estado constitucional de derecho.

Presentación de la obra

Los invitamos cordialmente a participar en la presentación de la última obra del Dr. Ramiro Salinas Siccha. Una ocasión propicia para rendir homenaje a su legado académico y dialogar sobre los aportes que este trabajo ofrece a la comunidad jurídica.

  • Día: Jueves 23 de octubre
  • Hora: 07:00 p.m.
  • Lugar: Sala 6C – NOS PUCP, Av. Camino Real 1037, San Isidro

Participan: 

  • César Nakazaki Servigón
  • Susana Castañeda Otsu: Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Víctor Enríquez Sumerinde 
  • Ingrid Díaz Castillo: Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *