Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

En esta edición del boletín, conmemoramos el Día de la Bandera reflexionando sobre lo que representa este símbolo patrio más allá de los rituales y las fechas oficiales. La bandera, como emblema de la República, nos interpela sobre la nación que hemos construido y aquella que aún aspiramos a consolidar.

Desde una mirada constitucional, conversamos con el Dr. César Landa en una edición de nuestro segmento de Rimanakuy Palestra, donde abordamos los vínculos entre símbolos patrios y democracia. A esta reflexión se suma el artículo del historiador del arte Armando Pineda, en la cual examina la evolución iconográfica de la bandera peruana como espejo de nuestras tensiones históricas y políticas. Finalmente, hacemos un recorrido por nuestra Colección Palestra del Bicentenario, con obras fundamentales que permiten revisar, con perspectiva crítica, los pilares jurídicos sobre los que se ha edificado nuestra República.

Cada uno de estos segmentos busca reivindicar el valor de nuestros símbolos no como formas vacías, sino como vehículos de memoria, compromiso cívico y horizonte constitucional.

RIMANAKUY PALESTRA

NACIÓN, SÍMBOLOS Y CONSTITUCIÓN: ¿QUÉ REPRESENTA HOY LA BANDERA? ENTREVISTA AL PROFESOR CÉSAR LANDA ARROYO

En un país marcado por la desigualdad, la diversidad cultural y las tensiones institucionales, los símbolos patrios suelen reaparecer en el debate público como emblemas de unidad o como espejos incómodos de nuestras fracturas históricas. ¿Qué representa hoy la bandera del Perú? ¿Qué lugar ocupan el himno y el escudo en el imaginario constitucional?

Para abordar estas preguntas, conversamos con el doctor César Landa Arroyo, uno de los constitucionalistas más influyentes del país. Profesor de Derecho Constitucional en la PUCP y la UNMSM, y autor de obras fundamentales sobre democracia, jurisdicción constitucional y sistema político, el Dr. Landa reflexiona en esta entrevista sobre el valor normativo de los símbolos, su función en una república plural y los riesgos de su vaciamiento simbólico.

PALESTRA RECOMIENDA

«LA AUTENTICIDAD DE LA BANDERA» POR IVÁN PINEDA ROMÁN

En este artículo publicado en la revista Historia y Cultura, el investigador en historia del arte Iván Pineda Román —miembro asociado del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú— examina críticamente la autenticidad de la bandera peruana que se conserva en el Museo de los Combatientes del Morro de Arica. A partir de una revisión rigurosa de fuentes primarias, el autor cuestiona la narrativa oficial que atribuye a dicha enseña el haber flameado en el Morro durante la batalla del 7 de junio de 1880. Entre documentos militares, testimonios contradictorios y análisis materiales, el estudio propone una reflexión necesaria sobre la construcción del relato patriótico y la responsabilidad de la historia en preservar —sin distorsiones— los símbolos de la memoria nacional. 

PALESTRA COMPARTE

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, compartimos con nuestros lectores una muestra especial de la Colección Palestra del Bicentenario, un proyecto editorial que rinde homenaje al espíritu republicano y constitucional del Perú, reunido en obras de nuestros más destacados juristas contemporáneos.

Esta colección —conformada por títulos de autores como Francisco Eguiguren, César Landa, Domingo García Belaunde, Carlos Ramos Núñez, Juan Monroy Galvez, entre otros juristas destacados— busca reflexionar sobre los pilares jurídicos que han acompañado la construcción de nuestra república. Cada obra ofrece una mirada rigurosa y crítica sobre temas fundamentales del Derecho peruano, en diálogo con los ideales que dieron forma al Estado de Derecho hace dos siglos: libertad, igualdad y justicia.

Invitamos a recorrer estas publicaciones que, desde distintas especialidades, dan cuenta del desarrollo de nuestra cultura jurídica a más de 200 años de independencia. Una colección imprescindible para pensar el Perú jurídico que fuimos, que somos y que queremos ser.

MARTES 24 DE JUNIO – 6:30 P.M.
MODALIDAD PRESENCIAL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «DIGNIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA»

Participan: José Chávez-Fernández Postigo (autor del libro), Betzabé Marciani Burgos y Félix Morales Luna.
Lugar: NOS PUCP – Sala 2B (Av. Camino Real 1037, San Isidro)

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO – 12 M.
MODALIDAD VIRTUAL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «EL DRAMA DEL JUICIO»

Participan: Alessio Lo Giudice (autor del libro), Elina Ibarra y Nicolás Salvi.

VIERNES 27 DE JUNIO – 6:00 P.M.
MODALIDAD PRESENCIAL
CONVERSATORIO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LAS SENTENCIAS DE FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA»

Participan: José Fernando Reyes, Jorge Ernesto Roa Rosa, Elena Alvites, César Ochoa, Juan Jacobo Calderón y Juan Manuel Sosa.
Lugar: CEC (Calle Los Cedros N° 209, San Isidro)