Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica
Autor: Roger Rodríguez Santander (Perú)
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 502
ISBN: 9786123252526
Año: 2022
La tesis principal de este libro es que, en los sistemas jurídicos cuyas constituciones reconocen e incorporan una moral sustantiva vinculante identificada con la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, los operadores jurídicos (y, sobre todo, los jueces) deben asumir la posibilidad de que una norma jurídica válida, con independencia de la estructura, claridad y autonomía semántica que posea, pueda ser inaplicada a un caso individual lógicamente subsumible en ella, en virtud de las razones jurídico-morales derivadas, directa o indirectamente, de las normas jurídicas que reconocen derechos fundamentales y, en definitiva, de aquella que reconoce a la dignidad como principio jurídico supremo. De esta manera, se sostiene que, en los Estados Constitucionales, debe asumirse que la derrotabilidad es una propiedad disposicional de la norma jurídica, sustentada en la moral reconocida por el Derecho.
Bajo esa premisa, el lector encontrará en esta obra propuestas sistemáticas para buscar lograr, a través del razonamiento y la argumentación jurídica, un adecuado equilibrio entre una teoría de la autoridad y una teoría de la justicia, entre la democracia y el constitucionalismo, entre los elementos formales y los elementos sustantivos del Derecho, y, en definitiva, entre las reglas y los principios.
NOTA PRELIMINAR Y AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
CONCEPTO DE
DERROTABILIDAD JURÍDICA
Capítulo II
DIGNIDAD HUMANA Y CAUSAS
DE LA DERROTABILIDAD JURÍDICA
EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
Capítulo III
LA DERROTABILIDAD JURÍDICA EN EL
MARCO DE LA SEPARACIÓN CONCEPTUAL
ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
Capítulo IV
CONFLICTO ENTRE NORMAS,
RAZONAMIENTO JURÍDICO Y DERROTABILIDAD
Capítulo V
META-REGLAS PARA LA ARTICULACIÓN RACIONAL
DE UN RAZONAMIENTO JURÍDICO DERROTABLE
Capítulo VI
DERROTABILIDAD, INDETERMINACIÓN JURÍDICA
Y PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Roger Rodríguez Santander
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctor Cum Laude y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, habiendo obtenido el premio al mejor trabajo de investigación. Diplomado en Enseñanza del Derecho y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y la Academia de la Magistratura del Perú.
Es Director de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC). Ha sido Viceministro de Justicia, Secretario General del TC, Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Asesor del Despacho Ministerial en el MINJUSDH y Asesor Jurisdiccional del TC.
Profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la PUCP. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Martín de Porres.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.