Tel: (511) 637-8902 / (511) 637-8903 / +51993554971

PRÓXIMAS PUBLICACIONES

Los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú
Alberto Cairampoma Arroyo (Perú)
La transformación digital en la legislación aduanera peruana
José A. La Noire (Perú)
Jurisdicción y teoría del sistema jurídico
Coordinadores: Ángeles Ródenas (España) | Víctor García Izaguirre (Perú)
Derecho, justicia y utopía
Lucas Misseri (España)
Los regímenes laborales especiales
Coordinador: Miguel Canessa Montejo (Perú)

 

NOVEDADES

BLOG EXTRAMUROS

La Corte IDH y el control de convencionalidad de una norma constitucional

Por: Ingo Wolfgang Sarlet Doctor en Derecho por la Ludwig Maximillians Universität München (1997). Es Coordinador del Programa de Posgrado en Derecho - Maestría y Doctorado de la PUCRS (desde 09.12.2006). Profesor Titular de la Facultad de Derecho y de los Programas de Maestría y Doctorado en Derecho y Ciencias Penales de la Pontificia Universidad [...]

Reseña al libro “RULE OF LAW. El gobierno de la ley, ayer y hoy”

Por: Carlo Vittorio Giabardo Profesor a tiempo completo “tenure-track”, Departamento Académico de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, área “sistema de justicia”. Investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica (filosofía del derecho), Universidad de Girona (España). Doctor en Derecho por la Università degli Studi di Torino (Italia). Como parte de la colección “Extramuros”, la editorial [...]

La audiencia pública ante el TC sobre la Ley 31399, que elimina el derecho ciudadano de referéndum

  Por Hubert Wieland Conroy Magister en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma de Estudios Superiores en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra.   El jueves 1 de setiembre de 2022 tuvo lugar la audiencia pública ante el Pleno del Tribunal Constitucional, con el objeto de informar a los distinguidos magistrados […]

EN LA PALESTRA

LAS PRETENSIONES EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

“Como bien señala el ilustre profesor Parejo Alfonso en el prólogo, estamos frente a una auténtica monografía de tesis, o un texto que, de forma clara y valiente, ajusta cuentas con el derecho vernáculo para interpretar adecuadamente y potenciar la efectividad de las pretensiones procesales del contencioso-administrativo regulado en la LPCA”.
Mg. Ramón Huapaya Tapia

“En el convencimiento de que la norma primera de nuestra Constitución irradia en todo el ordenamiento jurídico, teniendo a la persona humana y su dignidad como fin supremo de la sociedad y del Estado […], encontramos en el presente libro la reafirmación de que toda propuesta de mejoramiento del sistema social no puede olvidar que el ser humano es el centro de ella, demandando la protección de todo administrado”.
Dra. Silvia Consuelo Rueda Fernández