La naturaleza más práctica y flexible el arbitraje —en comparación al proceso civil— hace que, generalmente, en los foros de arbitraje, la discusión se centre sobre cuestiones de fondo.
El presente libro busca un equilibrio al abordar tanto cuestiones relativas al proceso arbitral, como cuestiones más bien de fondo sobre las materias que pueden discutirse en este fuero.
Así, los dos primeros capítulos abordan temas relativos al derecho arbitral. El primero se dedica a la cuestión de los principios del arbitraje, explicando el contenido y naturaleza de los principales. El segundo capítulo aborda la cuestión relativa a la redacción de laudos, buscando aportar ideas que sirvan de guía para esta labor, abarcando tanto los requisitos necesarios para que un laudo sea válido y eficaz como que el mismo se considere consistente.
El tercer y cuarto capítulo abordan cuestiones de fondo (merits). Así, el tercero trata sobre las ampliaciones de plazo y su diferencia con otras instituciones jurídicas y señalando una serie de principios que deben cumplirse para su procedencia. El cuarto capítulo, por su parte, aborda el tema de la culpa concurrente y la mitigación de daños.
La obra se convierte en una herramienta de suma utilidad tanto para las personas que desean iniciar en el mundo del arbitraje, como a aquellos que, ya conociendo la materia, desean actualizar su conocimiento.
PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
CAPÍTULO I. PRINCIPIOS DEL ARBITRAJE
1. Inevitabilidad del Arbitraje
2. Pro-arbitraje
3. Kompetenz-Kompetenz
4. Separabilidad del convenio arbitral
5. Arbitrabilidad
6. Cobertura
7. Congruencia
8. In limine litis
9. Igualdad, imparcialidad e independencia
10. Debido proceso y el derecho a presentar el caso
11. Autonomía, libertad y flexibilidad
12. Confidencialidad
13. Mínima intervención judicial e irrevisabilidad de fondo del laudo
14. Principio de buena fe y no agravación de la disputa
CAPÍTULO II. LA REDACCIÓN DE LAUDOS
1. La redacción de laudos
2. Sobre la validez y eficacia del laudo
3. Sobre la validez del laudo
3.1. Arbitrabilidad
a. Cobertura del convenio arbitral o de la ley aplicable
b. Congruencia
c. Debido Proceso
d. Especial mención a la normativa de contrataciones del estado peruana
4. Sobre la eficacia y ejecutabilidad del Laudo
5. Sobre la redacción de los laudos
5.1. Los laudos deben ir en un formato y diseño que ayude a la comunicación efectiva de la decisión adoptada por el tribunal arbitral y que invite a la lectura de las partes y también de terceros
5.2. El Laudo debe ser escrito siguiendo una secuencia narrativa fluida
5.3. Los árbitros deben considerar usar oraciones cortas
5.4. Los párrafos deben numerarse
5.5. El Laudo debe incluir títulos y subtítulos informativos
5.6. Una tabla de contenidos resulta útil para laudos extensos
5.7. Cuando se usa terminología legal o técnica, ser lo más claros posibles
5.8. Suficiencia de información
5.9. No se deben adjuntar al laudo documentos extensos o hacer referencias a documentos anexos
5.10. Tener cuidado del título que se le pone al laudo
5.11. Sobre la forma y contenido de los laudos
6. Otras consideraciones
CAPÍTULO III. LAS AMPLIACIONES DE PLAZO EN LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
1. Introducción
2. La razón de ser de la ampliación de plazo: definición y efectos
2.1. El plazo es un deber y derecho a la misma vez
2.2. Las ADP son remedios para eventos posteriores a la firma del contrato, no para curar plazos
deficientemente negociados
2.3. Un esbozo de definición
2.4. Efectos
2.5. Un ejemplo sencillo
3. Presupuestos de la ADP
3.1. Asignación del riesgo
3.2. Diligencia y buena fe
3.3. Carácter exógeno
3.4. Evento posterior no previsible al momento de formular la oferta
3.5. Causalidad adecuada, impacto real y afectación a la ruta crítica
3.6. Principio de necesidad del plazo
3.7. Principio de formalismo
3.8. Principio de preclusión o de temporalidad
3.9. Deber de mitigación
4. Las ampliaciones de plazo en el derecho peruano
4.1. Código Civil
4.2. Contratación pública
5. Las ADP y los estándares internacionales
5.1. Cronograma y registro
5.2. Análisis contemporáneo
5.3. Demoras concurrentes
5.4. Relación entre la extensión del plazo y la compensación.
Las cláusulas de no damage for delay
5.5. Mitigación de la demora y de los daños
5.6. Bases para el cálculo de la compensación económica derivada de la ADP
5.7. Periodo para la evaluación de la compensación
6. ¿Por cuánto plazo ampliamos? ¿Por el tiempo que duró el hecho generador o por el tiempo necesario para culminar la actividad impactada?
7. Breves notas sobre la aceleración
8. Breves notas sobre la disrupción
9. La contractualización de la ADP y temas relacionados
10. Propuesta: Las ADP preventivas: una suerte de saldo a favor del contratista
11. Conclusiones
12. Preguntas
CAPÍTULO IV. NOTAS SOBRE LA CULPA CONCURRENTE, LA ASUNCIÓN DEL RIESGO,
LA EVITACIÓN Y LA MITIGACIÓN DE DAÑOS
1. Ubicación del tema
2. La culpa concurrente, la evitación y la mitigación de daños: conceptos, semejanzas y diferencias
3. Asidero normativo en el Perú
4. La asunción del riesgo
5. La Carga de la Prueba. La CC y la NO MD como parte de la gama de defensas del demandado
6. La CC y la MD en específico
6.1. Estados Unidos y el common law
6.2. La CC en el sector construcción especialmente en lo referente a las denominadas demoras concurrentes
6.3. La MD y la CC en la Convención de Viena y en los Principios UNIDROIT
7. La asunción del riesgo, la MD y la CC en arbitrajes de inversión
8. Casos de culpa concurrente o asunción de riesgo
8.1. MTD v. Chile
8.2. Azurix v. Argentina
8.3. Occidental v. Ecuador
8.4. Genin v Estonia
8.5. Olguín v. Paraguay
8.6. Waste Management v. México
8.7. Parkerings v. Lituania
9. Casos de mitigación de daños
9.1. Middle East v. Egipto
9.2. Achmea v. Eslovaquia
9.3. Endo (Tribunal de Reclamos Estados Unidos – Irán)
10. La razonabilidad en la mitigación de daños
11. ¿Qué ocurre cuando la ley no se refiere a la culpa concurrente o a la mitigación de daños?
12. ¿Qué es lo recuperable y qué no? Un ejercicio numérico
13. Conclusiones
14. Respuesta al ejercicio numérico
15. Preguntas
BIBLIOGRAFÍA
EPÍLOGO
RODOLFO GUILLERMO MIRANDA MIRANDA
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, LL. M. en International Business, Regulation, Litigation and Arbitration por la New York University (NYU). Es profesor en la Universidad de Piura, ESAN, CAINCO de Santa Cruz y Cámara de Comercio de Lima. Es socio del estudio Miró Quesada & Miranda, focalizando en práctica en arbitraje, tanto como abogado de parte como árbitro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.