La eficacia “ultra partes” de la sentencia civil

S/ 89.00

La eficacia “ultra partes” de la sentencia civil

S/ 89.00

Autor: Federico Carpi (Italia)
Formato: 15 x 24 cm
Páginas: 566
ISBN: 9972224409
Año: 
2007

Descripción del producto

Es interesante observar que la posición de los terceros frente a una sentencia, pronunciada inter alios, es una preocupación recu- rrente en la historia de la cosa juzgada civil, donde a menudo se refleja la sensibilidad de una época en lo que atiene a la posición de los particulares en la tutela de los derechos e intereses individuales. Bajo esta premisa se inicia esta prodigiosa indagación respecto de uno de los temas más complejos y fascinantes del Derecho Procesal. La eficacia ultra partes de la sentencia está presente en materias tan disímiles como la impugnación de acuerdos societarios, conflictos de copropiedad y propiedad horizontal, obligaciones solidarias, nulida- des negociales y administrativas, procesos de inconstitucionalidad o en la tutela de los intereses difusos o colectivos. Por ello mismo, la problemática que encierra siempre es actual y su cabal conocimiento, todo un desafío para los procesalistas.

PARTE PRIMERA
INTRODUCCIÓN

§ 1.APUNTES SOBRE LOS LÍMITES SUBJETIVOS DE LA COSA
JUZGADA EN LA EVOLUCIÓN DOCTRINAL
1.Premisa
2.Breves apuntes sobre algunas concepciones romanas sobre
la eficacia de la cosa juzgada
3.Teorías del siglo XIX y sus límites
4.La doctrina alemana y su reelaboración en Italia
5.Algunas notas sobre las contribuciones modernas más
significativas: Betti y la posición del sujeto respecto de la
sentencia; Liebman y la dicotomía entre eficacia y autoridad de la sentencia
6.Prejudicialidad-dependencia y objeto del juicio en las nuevas
perspectivas abiertas por Allorio
7.Los fenómenos de colegimitación
8.La cosa juzgada ultra partes en un reciente estudio
9.Relevancia de la noción de «avente causa»
10.A propósito de la llamada jurisdicción civil sobre los hechos

§ 2.LAS SITUACIONES SUBJETIVAS TUTELADAS EN EL PROCESO Y LA
COSA JUZGADA
11.Premisa
12.A propósito de una reciente opinión sobre la
tutela jurisdiccional de los intereses generales (de serie)
13.Derecho subjetivo e interés legítimo en el proceso civil
14.Algunas breves consideraciones sobre la llamada crisis
de la noción de derecho subjetivo
15.Interés legítimo y falta de poder en el particular
16.Examen de algunas hipótesis en las que es configurable
la tutela en el proceso de diversas situaciones jurídicas
subjetivas. La tutela de situaciones monosubjetivas
17.La tutela de situaciones plurisubjetivas limitadas
18.La negación extrema de las relaciones bilaterales
19.Apuntes sobre la figura del ministerio público
20.Si las varias hipótesis examinadas son reconducibles a
una única categoría
21.Conclusiones

PARTE SEGUNDA
EXAMEN DE ALGUNAS HIPÓTESIS EN LAS QUE ES IDENTIFICABLE
UNA COSA JUZGADA «ULTRA PARTES»

PREMISA
22.Líneas programáticas sobre el desarrollo del estudio (en nota:
apuntes sobre los procesos de calificación de las cosas)
23.Por qué algunas fattispecie no son examinadas específicamente
§ 3.LA TUTELA DE LOS INTERESES DE CATEGORÍA O DIFUSOS DE
LA SENTENCIA CIVIL

SECCIÓN PRIMERA
La acción popular
24.Lo viejo y lo nuevo en la acción popular
25.Apuntes sobre la naturaleza de la acción popular
26.Sigue
27.La eficacia de la sentencia sobre la acción popular
28.Un breve apunte comparativo: las class actions

SECCIÓN SEGUNDA
La sentencia de nulidad de la licencia por invención industrial
29.Pluralidad de legitimados para impugnar un único acto
y sentencia constitutiva
30.El interés tutelado por la acción de nulidad o caducidad
de la licencia por invención. La acción del
ministerio público
31.El objeto del juicio
32.La eficacia de la sentencia

SECCIÓN TERCERA
Apuntes sobre las impugnaciones de los acuerdos de asamblea
33.Hipótesis de impugnación de acuerdos de asamblea;
necesidad de hacer distinciones
34.Aspectos sustanciales diferenciales
35.Desde el punto de vista procesal es posible una reconstrucción unitaria
36.La ampliación ultra partes de la cosa juzgada

§ 4.EL PROCESO UNILATERALMENTE COLECTIVO: EL ART. 28 DEL
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
37.Premisa
38.El interés tutelado
39.Si el proveimiento ex art. 28 es asimilable a
algún modelo conocido
40.Qué proveimiento puede adquirir la autoridad de
cosa juzgada
41.El ámbito subjetivo de la cosa juzgada

§ 5.LAS COSAS JUZGADAS DE ESTADO
42.Las cuestiones de estado
43.Apuntes sobre el concepto de status
44.Examen de la doctrina sobre la eficacia subjetiva de las
cosas juzgadas de estado
45.Sigue
46.Sigue
47.El objeto de la controversia
48.Reconocer carácter constitutivo a algunas sentencias en
materia de status no es suficiente para identificar el ámbito
subjetivo de la cosa juzgada
49.Apuntes críticos sobre la llamada indivisibilidad de los
status y sobre la teoría de los legitimi contradictores
50.La eficacia erga omnes de las cosas juzgadas de estado y
su jurisdicción

PARTE TERCERA
CONCLUSIONES

§ 6.LA COMPATIBILIDAD DE LA EFICACIA «ULTRA PARTES» DE LA
COSA JUZGADA CON LA NORMATIVA ORDINARIA
51.Transición. Las sentencias civiles quae faciunt ius
52.Si el problema bajo examen está influido por la respuesta a
la cuestión sobre si la cosa juzgada satisface un
interés privado o uno público
53.Relevancia de la distinción entre efectos directos y reflejos
de la cosa juzgada
54.Sigue
55.Los efectos directos ultra partes
56.El valor normativo general de la cosa juzgada
57.…y el valor absoluto de la sentencia
58.Exclusión de las hipótesis problemáticas de eficacia di-
recta ultra partes por motivos patológicos de la relación
procesal
59.El art. 2909 CC y la eficacia ultra partes de la cosa juzgada
60.El concepto «avente causa»
61.El concepto de «parte»
62.Conclusiones

§ 7.APUNTES SOBRE LA COMPATIBILIDAD DE LA EFICACIA «ULTRA
PARTES» DE LA COSA JUZGADA CON LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES
63.Posición del problema. Significado del art. 3, párrafo 2
Const. sobre las garantías de la acción y de defensa
64.Indicaciones que pueden ser deducidas de la reciente sentencia de
la Corte constitucional sobre el art. 28 CPP
65.Los instrumentos para la tutela de los terceros
66.Observaciones generales
67.Si los terceros pueden valerse sólo de la cosa juzgada favorable

Bibliografía
Índice de onomástico

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La eficacia “ultra partes” de la sentencia civil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *