La libertad ideológica y religiosa ha sido una de las cuestiones más debatidas en la teoría constitucional contemporánea. ¿Debe el Estado limitarse a garantizar la no injerencia o tiene el deber de colaborar activamente con las confesiones religiosas? ¿Es posible alcanzar un equilibrio entre neutralidad y cooperación sin comprometer la igualdad?
En este capítulo, Beatriz Souto Galván, profesora de Derecho Eclesiástico del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, nos sumerge en un análisis riguroso del marco constitucional español, explorando la evolución del derecho a la libertad de creencias y su interpretación por parte del Tribunal Constitucional. A partir del artículo 16 de la Constitución española de 1978 y su conexión con los tratados internacionales, la autora examina las tensiones entre laicidad, cooperación estatal y pluralismo, así como el papel clave del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la configuración de este derecho fundamental.
Con una mirada crítica y documentada, este texto es una lectura indispensable para quienes buscan comprender los desafíos que enfrenta la libertad ideológica en un contexto jurídico cada vez más dinámico y globalizado.
A continuación, compartimos el capítulo completo para su análisis y reflexión.